Casado se compromete con las asociaciones judiciales a renovar el CGPJ en plazo

El mandato del actual órgano de gobierno de los jueces expira el próximo 4 de diciembre. Este martes finaliza el plazo para presentación de candidaturas.

El líder del Partido Popular, Pablo Casado, se ha comprometido con las asociaciones de jueces y fiscales a llegar a un acuerdo con el Gobierno de Pedro Sánchez para que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) se renueve en plazo. El mandato del actual órgano de gobierno de los jueces expira el próximo 4 de diciembre si bien este martes es el último día para presentar candidaturas a vocales.

En la reunión mantenida entre Casado, el exministro de Justicia Rafael Catalá, la portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Dolors Montserrat, la portavoz del PP en la Comisión de Justicia, María Jesús Moro y el secretario general del partido Teodoro García Egea y los presidentes de las cuatro asociaciones de jueces y tres de fiscales, el presidente de los ‘populares’ ha señalado que su partido apoyará la renovación de la institución por “salud democrática”.

El PP está a favor de que los vocales vuelvan a tener dedicación exclusiva en el Consejo del Poder Judicial

Por su parte, jueces y fiscales han mostrado durante el encuentro, que ha durado hora y media, mantenido en el Congreso de los Diputados que están abiertos a reformar algunos aspectos del Consejo como que todos los vocales vuelvan a tener dedicación exclusiva y rija una organización más colegiada que la del actual CGPJ, acusado de ser demasiado presidencialista.

Al mismo han acudido representantes de la Asociación Profesional de la Magistratura, Jueces para la Democracia, Asociación Francisco de Vitoria, Foro Judicial Independiente, Asociación de Fiscales, Unión Progresista de Fiscales y la Asociación Profesional Independiente de Fiscales.

Un CGPJ menos presidencialista

Sin embargo, Casado –apoyado por Catalá- se ha mostrado contrario a cambiar el sistema de elección de los vocales para que sean exclusivamente los jueces quienes elijan a sus representantes en el Poder Judicial. De esta forma, los populares se han mostrado abiertos a derogar la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) de 2013, que aprobó el ex ministro Alberto Ruiz Gallardón cuando el Ejecutivo de Rajoy tenía mayoría absoluta.

Por otro lado, el líder del PP se ha mostrado de acuerdo con que se derogue el artículo 324 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal conocida popularmente como la ley de plazos en las instrucciones. El pasado mes de julio, el presidente Pedro Sánchez ya anunció que se llevaría a cabo dicha reforma ya que esta ley favorece la impunidad.

Casado también está a favor de derogar la ley de plazos en las instrucciones judiciales

Asimismo, Pablo Casado ha mostrado su preocupación por los jueces de Cataluña que son “amenazados y coaccionados” por los independentistas radicales. En este sentido, el presidente de dicha formación se ha comprometido a desplazarse a dicha autonomía para reunirse con los representantes asociativos próximamente.

Además, el dirigente popular ha aprovechado el encuentro para reiterar el respaldo del PP a la independencia judicial y la integridad de la jurisdicción española tras ese “ataque inaceptable” a Llarena, y para criticar la “inacción” inicial del Gobierno.

Fuente: elindependiente.com

Para AJFV: La reunión mantenida con los representantes del Partido Popular supuso, nuevamente, la constatación de que se utiliza la Justicia con fines políticos. El Sr. Catalá, presente en la reunión, ha sido Ministro de Justicia en una etapa en la que no ha hecho nada ni por la Justicia, ni por los jueces. Cuando los políticos están en la oposición, quieren hacer creer que harían grandes cosas por la independencia del Poder Judicial, pero luego, cuando llegan al poder, se olvidan. Nos parece muy bien que quieran reunirse con nuestros compañeros en Cataluña pero nos preguntamos por qué no lo han hecho hasta ahora, cuando el Poder Judicial allí lleva soportando sobre sus espaldas la mayor crisis política de los últimos tiempos. Por lo demás, cualquier reforma del CGPJ no nos vale. La que queremos, todas las asociaciones, es aquella que cumpla con las exigencias tanto de los jueces como de GRECO: la elección de 12 de sus miembros por los jueces, no por el Parlamento.