Representantes de las cuatro asociaciones judiciales y los portavoces de PSOE y PP en la Comisión de Justicia del Congreso, en un momento del debate sobre la renovación del Consejo.
Foto: Representantes de las cuatro asociaciones judiciales y los portavoces de PSOE y PP en la Comisión de Justicia del Congreso, en un momento del debate sobre la renovación del Consejo.

TRES DE LAS CUATRO ASOCIACIONES EXIGIERON LA INMEDIATA RENOVACIÓN DEL ÓRGANO CONSTITUCIONAL, QUE LLEVA MÁS DE TRES AÑOS Y MEDIO CON EL MANDATO VENCIDO

El Pasado 30 de marzo se celebró en Madrid un más que interesante debate en el Centro de Estudios Superiores (CES) Cardenal Cisneros sobre la renovación del Consejo General del Poder Judicial, cuya actual composición supera ya con creces los tres años y medio con el mandato vencido.

Representantes de las cuatro asociaciones judiciales y los portavoces de POE y PP en la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados debatieron, moderado por el director de Confilegal, Carlos Berbell, expusieron sus puntos de vista sobre la situación actual del órgano de gobierno de los jueces y magistrados y las posibles soluciones para poner fin a una sería anomalía constitucional.

La Asociación Judicial Francisco de Vitoria, Asociación Profesional de la Magistratura y Juezas y Jueces para la Democracia coincidieron en la inexcusable obligación de proceder de inmediato a la renovación del CGPJ, independientemente de una posterior reforma para la designación de los vocales de extracción judicial.

En este punto, APM y AJFV, las dos mayoritarias en la carrera judicial, reclaman que de forma paralela a la renovación se aborde de manera inminente la reforma que establezca la elección directa de doce de los veinte vocales del Consejo. Mientras que JJpD no definió en qué sentido debe de abordarse esta reforma, que en todo caso decía que tendría que ser equilibrada, permanente y estable. La única asociación que se desmarcó del resto es el Foro Judicial Independiente, quien su representante defendió que la reforma de elección directa debe ser previa a la renovación.

El portavoz de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria, Jorge Fernández, incidió en que, junto a la renovación inmediata e inaplazable, se debe llevar a cabo esa reforma para la elección de los 12 vocales de extracción judicial es clave para eliminar la percepción que tiene la ciudadanía de falta de independencia de los jueces, tal y como ha puesto de relieve en diversos informes el Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO), órgano del Consejo Europa. Y a la vez resalta la importancia de que se garantice que esta no conllevará «un nuevo reparto de asientos» en el Consejo.

Representantes de las cuatro asociaciones judiciales y los portavoces de PSOE y PP en la Comisión de Justicia del Congreso, en un momento del debate sobre la renovación del Consejo.
Foto: De izquierda a derecha: Jorge Fernández, portavoz nacional de la AJFV; Luis Santamaría, portavoz del PP en la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados; Cristina de Vicente, vicepresidenta de Foro Judicial Independiente; María Jesús del Barco, presidenta de la Asociaciín Profesional de la Magistratura; Francisco Aranda, portavoz del PSOE en la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados; y Fernando de la Fuente, entonces viceportavoz de Juezas y Jueces para la Democracia.