ENCUENTRO ENTRE MIEMBROS DEL PODER JUDICIAL Y LA POLICÍA NACIONAL DEL CAMPO DE GIBRALTAR

DELITOS DE TRÁFICO DE DROGAS Y DE PERSONAS

Los delitos sobre los que gira este Encuentro son los de tráfico de drogas y tráfico de personas. Las características de los mismos en Algeciras y su comarca son:

– Delitos contra la Salud Pública de sustancias que No causan Grave Daño a la salud (hachís). Nos encontramos, por un lado, con personas que portan cantidades de sustancia que no sobrepasan los 2,5 kg de hachís (tipo básico art. 368 CP) y, por otro lado, con organizaciones o grupos criminales que mueven cientos o miles de kg de droga, que usan embarcaciones, vehículos todoterreno de alta gama sustraídos, tienen a su disposición guarderías para almacenar la sustancia, cuentan con toda una infraestructura que permite su distribución y que se dedican al blanqueo de capitales (art. 370 CP y otros). Este segundo supuesto es el que conlleva instrucciones complejas, medidas cautelares como prisión provisional y/o fianzas y requiere de medidas de investigación que conllevan la intromisión en algunos derechos fundamentales, como el derecho a secreto de las comunicaciones telefónicas, al secreto de las comunicaciones orales, a la intimidad, … medidas que requieren una especial vigilancia por parte del órgano judicial.

-Delitos contra la Salud Pública de sustancias que causan Grave Daño a la salud (cocaína) a través del Puerto de Algeciras, con miles de kilogramos (art. 370 CP). También la instrucción es muy compleja, se usan todas estas medidas de investigación mencionadas y se requieren usualmente medidas cautelares como prisión y/o fianza, suelen tener implicaciones internacionales, uso de grandes navíos, contenedores, complejos entramados con personas vinculadas al puerto participando, también con intermediarios del comercio internacional, etc….

Delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros (art. 318 bis CP). Se trata normalmente de la introducción de personas procedentes de África por vía marítima, usando pateras, motos acuáticas, embarcaciones de recreo, de pesca…  Si hay riesgo para la vida o de producir lesiones en las personas trasportadas el delito es muy grave, puede conllevar como medida cautelar la prisión provisional y a menudo se ha de tomar declaración testifical a las personas inmigrantes sin permiso como prueba preconstituida, ya que inmediatamente serán devueltas, pasando por el CIE muchos de ellos.

 

SITUACIÓN DEL CAMPO DE GIBRALTAR

Las y los participantes han coincidido en señalar que la situación del Campo de Gibraltar es muy preocupante, y ello porque, en primer lugar, el delito, sobre todo el relacionado con las drogas, se ha normalizado en este entorno comunitario, convirtiéndose en algo cotidiano y consustancial a esta comarca, algo que no se rechaza por gran parte de la ciudadanía que incluso aspira a formar parte de todo este entramado. En segundo lugar, porque las organizaciones dedicadas al tráfico de drogas (a menudo también de personas) se están haciendo más peligrosas, más violentas: se están produciendo muertes, secuestros, ajustes de cuentas con palizas, torturas, desapariciones, acopia de armas sofisticadas y muy peligrosas, etc.

Las juezas y los jueces de esta zona no se sienten del todo seguros en un entorno en el que se cruzan a menudo con estas personas a las que investigan o a cuyos familiares envían a prisión, cuando no son directamente intimidados en el juzgado o seguidos por la calle. Las personas asistentes entienden que no se puede vivir como normal lo que no es normal.

En la Jornada, el Comisario de Operaciones de Algeciras, D.  José Manuel Menacho, explicó que la Policía Nacional ha reforzado sus recursos humanos en la zona, habiéndose aumentado el número de agentes y creado otros grupos operativos con dedicación exclusiva para la investigación de delitos de tráfico de drogas y de trata de seres humanos e inmigración ilegal. También se anunció por parte del Comisario de Operaciones de Algeciras que se van a aumentar los recursos materiales. Mencionó que el tráfico ilegal de personas inmigrantes con destino a territorio español y europeo llega a paralizar el trabajo de la Policía Nacional, Comisaría de Algeciras.

Según D. Francisco López, Comisario de La Línea de la Concepción, el trabajo policial se torna especialmente duro dado el poder que han adquirido las mafias de la droga. El Comisario de la Línea afirmó que la delincuencia relacionada con el tráfico de drogas cuenta con una estructura sólida, una buena organización, con clanes que lideran, clanes que prestan logística, clanes que abastecen de gasolina o prestan vigilancia.

Ambos comisarios señalaron que, a partir de ahora, cada investigación policial por tráfico de drogas llevará aparejada la correspondiente investigación por blanqueo de capitales.

El Presidente de la Audiencia Provincial de Cádiz en Algeciras, D. Manuel Gutiérrez, puso de manifiesto que la delincuencia ha evolucionado en los últimos años y que siempre va por delante de la Ley. Cada vez son más frecuentes los supuestos de tráfico de cocaína a través del Puerto de Algeciras, droga que es traída a España y a Europa desde Latinoamérica utilizando diversos métodos para no ser descubiertos. También se están dando casos en los que, tras dictarse sentencia de casación por el Tribunal Supremo, los delincuentes huyen a Marruecos porque conocen la segunda sentencia antes que la propia Audiencia Provincial que dictó la sentencia en primera instancia.

La magistrada del Juzgado de Instrucción nº 4, Dª Carmen Martínez, destacó el desbordamiento que sufren los cuatro Juzgados de Instrucción de Algeciras así como los Juzgados de Primera Instancia e Instrucción de La Línea de la Concepción y San Roque (cuatro y dos respectivamente). Los refuerzos policiales están incidiendo en un aumento del número de investigaciones, lo que se traduce en el respectivo aumento de causas judiciales complejas instruidas  y en el aumento de peticiones de medidas de investigación específicas que requieren de estudio minucioso y autorización judicial. Insistió en la necesidad de contar con tiempo suficiente para poder desarrollar este trabajo con seriedad y tranquilidad, pues se trata normalmente de medidas que afectan a derechos fundamentales, que hacen referencia a tramas muy complejas que requieren de un análisis concienzudo antes de ser autorizadas, y que, en caso de autorizarse, han de estar sometidas inexcusablemente al preceptivo control judicial durante su ejecución. En Juzgados tan desbordados como estos por causas complejas, se corre un riesgo muy importante de que finalmente muchas de las personas participantes en estas organizaciones o grupos criminales salgan absueltas a causa de nulidades referidas a intervenciones telefónicas, dispositivos de seguimiento y geolocalización, grabación y escucha de comunicaciones orales o entradas y registro. Hay que dedicarle mucho tiempo, estudiar los casos concretos y atender a diario a los agentes de los grupos de investigación, porque es necesario garantizar que todo sea correcto, conforme a la Ley y a la Jurisprudencia, que no sean anuladas las resoluciones habilitantes, que no queden ni el procedimiento ni el juicio huérfanos de prueba lícita y válida y, fundamentalmente, que se consiga el castigo merecido para las mafias del narcotráfico.  Es prioritario evitar que las pruebas conseguidas con medios de investigación como los señalados sean anuladas y que todo el tiempo dedicado por las fuerzas y cuerpos de seguridad de Estado (PN, GC y SAVA) y los juzgados de instrucción, a destapar y perseguir a estas organizaciones, quede en saco roto.

En la situación que viven los Juzgados de la comarca es materialmente imposible dedicar el tiempo necesario a estas causas porque tienen que atender, además, a muchas otras cuestiones como declaraciones de investigados, juicios por delitos leves, vídeoconferencias, resolución de recursos variados, dictado de autos de procedimiento abreviado, etc. A esto hay que añadir los asuntos civiles en los Juzgados de La Línea y San Roque.

Las guardias en la comarca del Campo de Gibraltar son muy complejas y con un número muy elevado de detenidos. Para poder ir resolviéndolas, los juzgados procuran encontrar formas de trabajo lo más eficientes posibles con la escasez de recursos que cuentan.

 

CONCLUSIONES

1.- Es necesario aumentar los recursos públicos destinados a la lucha contra las mafias del narcotráfico y tráfico de personas por el Estrecho de Gibraltar.  Si se aumentan los recursos policiales se ha de producir necesariamente un aumento de los recursos judiciales, pues de lo contrario el trabajo policial queda atascado en los juzgados, que se ven desbordados con tantas peticiones de medidas especiales de investigación.

2.- Las y los jueces y magistrados participantes rechazan la especialización de algún órgano judicial para asumir las investigaciones por narcotráfico de Algeciras. En primer lugar, porque un solo juzgado en Algeciras se colapsaría de inmediato y, en segundo lugar, porque no sería aconsejable que en estos asuntos tan complejos sólo exista un órgano judicial y un criterio único de actuación. Por lo demás, se afirmó que los cuatro órganos judiciales de instrucción de Algeciras ya están especializados en estos delitos de tráfico de drogas y de personas, suponiendo más de la mitad del tiempo de trabajo de los titulares de los juzgados.

3.- Las personas participantes en el Encuentro señalaron que la única solución es aumentar el número de juzgados instructores en el Campo de Gibraltar o, en su caso, contar con jueces  y magistrados de refuerzo que permitan, en el caso de Algeciras, descargar a los titulares de los juzgados de instrucción de los juicios por delitos leves y trámites relativos a algunos procedimientos de más sencilla instrucción y, en el caso de San Roque y La Línea, descargarlos de todo o de parte de los procedimientos civiles, para que, en uno y otro caso, puedan dedicarse a tiempo completo a la lucha contra la criminalidad organizada.

4.- Este Encuentro se valoró muy positivamente por quienes asistieron al mismo y se estimó la necesidad de mantener este tipo de reuniones de coordinación.

5.- Se instó a las asociaciones a trasladar a la ciudadanía y a los poderes públicos, el trabajo que se realiza desde los juzgados del Campo de Gibraltar, así como la situación precaria en que realizan su trabajo. Del mismo modo, se instó a las Juntas de Jueces de la comarca para que trasladen sus carencias y propuestas a las instancias competentes.

6.- Finalmente, se concluyó que Algeciras, capital de la comarca y sede de una Sección de la Audiencia Provincial de Cádiz, pase del Grupo 4 al Grupo 3 en cuanto a categoría de partidos judiciales, pues no es admisible que se esté dando peor trato que a lugares de mucha menor litigiosidad como Puerto del Rosario, en Fuerteventura, o algunas ciudades pequeñas de Castilla-León.