NOTA INFORMATIVA DE LA REUNIÓN DE LAS ASOCIACIONES JUDICIALES Y DE FISCALES CON EL MINISTERIO DE JUSTICIA SOBRE RETRIBUCIONES
En la mañana del día 22 de marzo de 2018, se ha mantenido la cuarta reunión preparatoria en materia de retribuciones entre las cuatro Asociaciones Judiciales y las tres de Fiscales con el Ministerio de Justicia y una representación del Ministerio de Hacienda y Función Pública.
Por el Ministerio de Justicia han asistido la Secretaria de Estado de Justicia, el Secretario General de Administración de Justicia, el Director General de Relaciones con la Administración de Justicia, miembros del gabinete de la Secretaría de Estado y el gerente de la MUGEJU. Y por el Ministerio de Hacienda y Función Pública, ha asistido la Secretaria de Estado de Función Pública y el Director General de la Función Pública.
La reunión ha tenido dos partes bien diferenciadas. La primera parte se ha centrado en la intervención de la Secretaria de Estado de Función Pública que ha trasladado a las asociaciones profesionales la intención del Gobierno de aplicar al ámbito de las Carreras Judicial y Fiscal el reciente acuerdo alcanzado entre el Ministerio de Hacienda y Función Pública y los sindicatos en la Mesa de la Función Pública. Este acuerdo supone un compromiso de incremento retributivo de un 8/8´9% en tres años. Dicho porcentaje se desglosa en dos conceptos: 6´20 fijo y un 1´75 variable, según la marcha de la economía. A tales porcentajes se añaden los correspondientes a fondos adicionales distribuidos en el mismo período temporal, a razón de un 0´20, 0´25 y 0´30% por cada ejercicio económico, que tiene carácter incondicionado. A todo lo anterior se añade un 0´55% en el tercer año, condicionado al cumplimiento del objetivo de déficit presupuestario marcado por la Comisión Europea para España. En todo caso, los porcentajes de incremento anual se referencian al índice de crecimiento económico que sea fijado.
Se nos informa que está prevista en la oferta de empleo público la convocatoria de 300 plazas de jueces y fiscales.
La segunda parte de la reunión, se atuvo al orden del día inicialmente planteado. Primeramente, se abordó la cuestión del incremento solicitado en los trienios, que finalizó sin ningún acuerdo. Se puso, igualmente, sobre la mesa la propuesta tratada en reuniones anteriores: el abono y financiación de las togas, cuestión ésta sobre la que tampoco hubo acuerdo.
En materia de retribuciones variables, se ha trasladado por el Ministerio de Justicia al de Hacienda y Función Pública el incremento de la cantidad destinada en tal concepto desde el 1´7% actual hasta el 5%, tope máximo establecido en la Ley de Retribuciones 15/2003. La Comisión Permanente del CGPJ ha acordado iniciar esta semana la tramitación del Reglamento de retribuciones variables. Por las asociaciones se ha propuesto desglosar, dentro de la productividad, una fija (en torno al 90%) y un variable (a partir del 120%).
Asimismo, el Ministerio de Justicia ha trasladado al de Hacienda un aumento del 1% por cuenta del diferencial con la media de la función pública derivado del Real Decreto Ley 8/2010 (1% de diferencia que se manifiesta ubicada en el capítulo de retribuciones por complementos).
En lo relativo a protección social y seguridad social, se ha planteado la posibilidad de explorar la vía de reactivación de un plan de pensiones que permita equilibrar las diferencias en este terreno, quedando emplazados para siguientes encuentros. En lo tocante a la jubilación, por las asociaciones se ha planteado la equiparación de las clases pasivas a las de la Seguridad Social.
Tratados los capítulos relativos a guardias y grupos de población en la anterior reunión del día 22 de febrero, por el Ministerio de Justicia se ha manifestado su predisposición a introducir cambios en ambos terrenos, al tiempo que ha trasladado también la cuestión al Ministerio de Hacienda. Sin embargo, en ninguno de los dos se ofrecen propuestas concretas, por el momento. Por las asociaciones se propone, en relación con las guardias, además de reconocer el descanso de 11 horas, realizar un estudio comparativo con otros cuerpos de la Administración de Justicia y con otros cuerpos de la AGE. En lo tocante a los grupos de población, las asociaciones han propuesto la eliminación del grupo 5º y la actualización, conforme al censo de población, de aquellos partidos judiciales que hayan experimentado en los últimos años un incremento de habitantes.
En relación con las sustituciones internas, las asociaciones proponemos que se abonen hasta el 100%, y no hasta el 80% como ocurre en la actualidad.
De igual modo, en el curso de la reunión, por parte de los representantes de las asociaciones de fiscales se ha insistido en los mismos planteamientos, en especial, en la redefinición del baremo de productividad, la supresión del grupo 5º, la situación de los fiscales de tercera categoría: en este punto hemos pedido la supresión de la categoría. El Ministerio ha emplazado a las asociaciones de fiscales, en cuanto al baremo, a una reunión específica. En lo demás, no ha habido acuerdo. La Secretaría de Estado ha manifestado su predisposición a imponer una organización común a todas las fiscalías, apoyada en la dependencia jerárquica, lo cual ha sido rechazado por todas las asociaciones de fiscales.
Al término de la reunión, ha quedado señalada la siguiente, y convocados los asistentes, para la tarde del próximo día 11 de abril.
Estamos en redes sociales