MIEMBROS DEL COMITÉ NACIONAL DE LA ASOCIACIÓN DE JUECES Y MAGISTRADOS FRANCISCO DE VITORIA

Jorge Fernández Vaquero
Nací en Asturias en 1975, aunque la vida me trajo a Cádiz y aquí me quedé. Trabajé durante algunos años en varias empresas, pero mi vocación pudo más y aprobé las oposiciones a judicatura en 2004. Pertenezco a la 56ª Promoción de la Carrera Judicial y he sido juez en Castro Urdiales (Cantabria) de 2006 a 2008; Chiclana de la Frontera (Cádiz) entre 2008 y 2015; y Jerez de la Frontera desde 2015.
Desde 2008 me ocupo de asuntos relacionados con la violencia de género y esta experiencia ha cambiado mi forma de percibir la realidad en la que vivimos. Me esfuerzo cada día por hacer mejor mi trabajo porque estoy convencido de que los jueces defendemos los derechos de las personas en cada uno de los asuntos a los que nos enfrentamos. Mi meta es que mis tres hijas disfruten de una vida con menos dificultades que las que tuvo su madre
JORGE FERNÁNDEZ VAQUERO. Portavoz Nacional AJFV

Soy Javier Albar García, zaragozano del año 62, perteneciente a la 35ª promoción, aprobé a finales de 1987 y tomé posesión por primera vez el 2-11-1988. Juez de lo Contencioso en Zaragoza desde 1999, anteriormente, desde 1995,  tres años de Presidente de Sección en AP Tarragona y siete, desde 1988, en Juzgado mixto de  Reus. En 18 de diciembre de 2020 he sido nombrado magistrado de la Sala de lo Contencioso de Aragón.

Vitorino no muy temprano, pero comprometido desde el minuto uno, en múltiples actividades,  y miembro del CN, ahora renovado, desde 2017.

Para mí un juez debe ser justo sin dejar de atenerse a la ley, valiente sin necesidad de ser épico y racional sin dejar de tener sentimientos.

Un vitorino es todo eso y además alguien comprometido con la Carrera, alegre, dispuesto al esfuerzo y a la diversión,  libre e independiente en su forma de pensar y actuar, que sabe ser bueno cuando gana y mejor cuando pierde, mirando, como dijo Kipling,  al triunfo y a la derrota, al éxito y al fracaso,  como impostores.

JAVIER ALBAR GARCÍA
Javier Albar García
Eva Atarés García

Zaragozana del año 1969, pertenezco a la Promoción 49, la primera de la Escuela Judicial de Barcelona. Pasé por los juzgados mixtos de La Almunia de Doña Godina, Tudela, Granollers y Santa Coloma de Gramenet y por el Juzgado de Primera Instancia nº 57 de Barcelona. Desde noviembre de 2.018 soy titular del Juzgado de Primera Instancia nº 51 de Barcelona, de Familia. Soy juez porque el mundo me hizo así, y doy gracias porque es la única manera que concibo de mantener mi idealismo pragmático pese a los años y las dificultades, y pensar que sí, que puedo contribuir a mejorar las cosas. Enganchada al vitorinismo desde hace 15 años, cuando conocí a compañeros de distintas tierras, de distintas ideologías, circunstancias y jurisdicciones, heterodoxos y apasionados, unidos siempre defendiendo la Carrera, su independencia y dignidad.

EVA ATARÉS GARCÍA

Nacido en Madrid en 1964, casado y padre de tres hijos, accedió a la  Carrera Judicial por turno de oposición libre de 1991. Ha prestado servicios en Juzgados mixtos, en un Juzgado Penal y en un Social. Actualmente es titular del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 4 de Santa Cruz de Tenerife desde 2010. Fue miembro electo de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, 2011 a 2015.

Es representante judicial designado por la AJFV en la Comisión Nacional de Salud y Seguridad Laboral del CGPJ desde 2018.

Designado miembro del Comité Nacional de al Asociación Judicial Francisco de Vitoria, inspirado por los fines asociativos de promover los valores constitucionales, la independencia judicial y mejorar las condiciones profesionales y de trabajos de la Carrera Judicial.

JORGE RIESTRA SIERRA
Jorge Riestra Sierra
Rafael Martín Canales

De Antequera y estudiante de matemáticas en mis ratos libres. Accedí a la carrera judicial en el año 2008. Tomé posesión de mi primer destino en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 3 de Ronda en junio de 2010. Ascendí a magistrado en septiembre de 2015 y actualmente ocupo la plaza de Magistrado-Juez de Adscripción Territorial del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, provincia de Sevilla.

Convencido de la importancia del movimiento asociativo dentro de la Carrera Judicial, me asocié a Francisco de Vitoria para participar activamente en la defensa de la independencia judicial y en la mejora de las condiciones sus miembros, dos pilares fundamentales de los fines y objetivos de la Asociación Francisco de Vitoria.

RAFAEL MARTÍN CANALES

De la cosecha de 1986, cursé la doble licenciatura en Derecho y Administración y Dirección de Empresas en la Universidad Complutense de Madrid, finalizándola en 2010. Comencé entonces la preparación de las oposiciones, aprobando el 18 de abril de 2012, una fecha grabada a fuego.

Mis primeros destinos fueron Coslada y Torrejón de Ardoz, como Juez de refuerzo del Juez de Adscripción Territorial de Madrid, ya que no había suficientes plazas de titular para mi promoción. Por concurso forzoso en abril de 2016, elegí el Juzgado de lo Penal 1 de Melilla, donde actualmente sigo ejerciendo.

Ser vitorino representa para mí la reivindicación y el inconformismo ante un mundo que coloca a los jueces en una diana constante. Solo desde la lucha conjunta y solidaria podremos conseguir que se respete al Poder Judicial como el pilar esencial del Estado de Derecho que es.

CARLOS VIADER CASTRO
Carlos Viader Castro
Natalia Velilla Antolín

Licenciada en Derecho y Administración y Dirección de Empresas en la Universidad Pontificia de Comillas (ICADE E-3). Tras trabajar en la empresa privada tres años, decidí dejar el sector privado y comenzar a preparar las oposiciones de Judicatura, las cuales aprobé en mayo de 2002, incorporándome al servicio activo en 2004.

Tras ejercer en Arganda del Rey, Majadahonda y Villena, pasé cuatro años de Letrada del Gabinete Técnico de la Sala Primera del Tribunal Supremo. Fui Analista Jurisprudencial del Centro de Documentación Judicial CENDOJ (2006-2014). Posteriormente volví al ejercicio de la jurisdicción en Torrejón de Ardoz, primera instancia. En la actualidad, soy Magistrada Juez de Adscripción Territorial en el Refuerzo de los Juzgados de lo Social de Madrid y compagino una Comisión de Servicios de refuerzo en la Audiencia Provincial de Madrid, Sección 24ª, de familia.

NATALIA VELILLA ANTOLÍN

Nacida en Santiago de Compostela el 25 de julio, festividad  del Apostal. Siempre he sido juez de instrucción, desde el Juzgado mixto de Tui, Pontevedra, en la frontera con Portugal, donde inicié mi carrera profesional,  pasando por los Juzgados de instrucción exclusivos de A Coruña y Barcelona, hasta la actualidad, en el Juzgado de Instrucción 32 de Madrid. He sido profesora de la Escuela Judicial de Barcelona durante 5 años, encargada de las prácticas jurisdiccionales de los futuros jueces. La formación y la investigación criminal  me permiten aprender y conocer a mis compañeros y profundizar en el Alma humana. Además, mis otras dos pasiones en el mundo del derecho son la mediación y la cooperación penal internacional. Francisco de Vitoria y el espíritu vitorino me motivan para trabajar por el respeto, la dignidad y la independencia de toda la carrera judicial.

ROSA MARÍA FREIRE PÉREZ
Rosa Freire Pérez
José Juan Moreno

Nací en Caniles (Granada), en  1970. Licenciado en Derecho por la Universidad de Granada entre 1989-1994, y con especialización en Derecho de Telecomunicaciones por la Universidad Carlos III de Madrid  me dediqué a la abogacía.

Accedí a la carrera judicial en el año 2011, por el llamado cuarto turno (juristas de reconocida competencia), sirviendo en  el Mixto 2 de Sanlúcar de Barrameda, como primer destino, continuando en el Instancia 28 de Barcelona, Sección 19 de la Audiencia Provincial de Barcelona, y ahora en el Juzgado de Primera Instancia núm. 19 de Barcelona (familia), especialidad que he descubierto y estoy disfrutando.

Me incorporé a la Asociación  Judicial Francisco de Vitoria recién aprobadas las oposiciones. Fue fácil detectar que su carácter asociativo era el que iba conmigo y con el que mas identificado me sentía …… Una asociación donde el respeto por la independencia judicial  y por la pluralidad, es su bandera y canal de comunicación.

JOSÉ JUAN MORENO