A LA COMISIÓN PERMANENTE DEL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL Y A LA ESCUELA JUDICIAL
En Madrid, a 27 de junio de 2019.
Como es sabido por todos, estos días están teniendo lugar en la sede del Tribunal Supremo los últimos exámenes orales de la que será la 70ª Promoción de la Escuela Judicial, formada por 190 jueces y juezas, según la convocatoria publicada en el BOE el 9 de julio de 2018, y su modificación posterior de 23 de julio de 2018.
Una vez superado el proceso selectivo de oposición, los 190 miembros de la nueva promoción de jueces deberán desplazarse a la cuidad de Barcelona para completar el curso teórico práctico en la Escuela Judicial, con sede en Valvidrera.
Como ha ocurrido en todas y cada una de las promociones de nuevos jueces, el Consejo General del Poder Judicial y la Escuela Judicial presentan numerosas reticencias para abonar la nómina de los alumnos de manera puntual. En concreto, éstos no reciben su primer sueldo hasta pasados dos meses desde el comienzo del curso, lo que sin duda supone un gasto inasumible para ellos y sus familias. Tras afrontar los gastos de una larga y costosa oposición, los nuevos jueces se ven ahora obligados a recurrir económicamente de nuevo a sus familias durante dos meses, en una ciudad como Barcelona, la cual se caracteriza por sus altos costes y nivel de vida.
En ocasiones, como así hemos podido comprobar, los nuevos jueces y juezas optan por suscribir préstamos personales con entidades bancarias a fin de poder pagar los primeros gastos de alquiler, manutención, transporte y ocio, y ahorrar así a sus familias un mayor coste. No se ha de pasar por alto el hecho de que los primeros días en una ciudad como Barcelona son los que mayor gasto generan en las nuevas promociones. Todo el que haya alquilado una vivienda sabe que, como mínimo, se han de abonar dos mensualidades de renta, además de la posible tercera mensualidad en concepto de comisión de la inmobiliaria. Y ello sin contar con los gastos de mudanza, desplazamientos, etc.
Sin embargo, la situación padecida por los alumnos de la Escuela Judicial, dependientes del Consejo y de su órgano gestor, no se colige con la de los compañeros de la Escuela Fiscal de Madrid, quienes reciben puntualmente su salario, según hemos podido tener conocimiento.
Por todo ello, no encontramos motivo alguno para que el Consejo General del Poder Judicial, así como la Escuela Judicial, continúen perpetuando una práctica tan injusta e inaceptable como la que ahora denunciamos, conminando a los órganos responsables del pago de las nóminas, para que habiliten los recursos necesarios a fin de que los nuevos jueces y juezas de la 70ª Promoción de la Escuela Judicial puedan percibir su primer salario de forma puntual, al vencer el primer mes de estancia en Barcelona.
Asociación Judicial Francisco de Vitoria.
Descargar (doc): Reclamación de nóminas de los integrantes de la última promoción de jueces
Estamos en redes sociales