A las 16.30 del martes 11 de julio de 2017 tuvo lugar la cuarta reunión de la Mesa de Trabajo del Pacto para la Mejora de la Justicia. A dicha reunión, presidida por el Viceconsejero de Presidencia y Justicia, D. Enrique Ruiz Escudero y la Directora General de Justicia, Dª. Yolanda Ibarrola de la Fuente, acudieron los distintos representantes de los operadores jurídicos. Por la Carrera Judicial acudieron Don Francisco Javier Vieira Morante, Presidente del TSJ de Madrid y Don Antonio Viejo Llorente, Decano de los Juzgados de Madrid; y, por la Comisión Interasociativa de Madrid (CIM), Doña María Jesús López Chacón y Don Leandro Martínez Puertas.

Tras mostrar su conformidad todos los asistentes la sesión fue íntegramente grabada.

El acto comenzó con la intervención del Viceconsejero de Justicia explicando que el Informe del Patrimonio Inmobiliario Judicial y Propuesta de actuación que nos remitieron para su debate en la mesa ha sido fruto del compromiso asumido en la anterior mesa celebrada el pasado mes de mayo de realizar un balance de cada Partido Judicial y sus sedes como punto de partida para avanzar en soluciones definitivas, explicando que se trata de un documento abierto que será terminado tomando en consideración las alegaciones al mismo enviadas previamente por los distintos organismos que conforman la mesa, así como con las que pudieran surgir de la reunión celebrada, siendo el objetivo final elaborar un Plan General de Infraestructuras para la Comunidad de Madrid con el fin de determinar qué es lo que procede realizar en cada Partido Judicial y a partir de ahí elaborar el Plan económico y financiero para ejecutarlo.

Seguidamente tomaron la palabra los representantes de los distintos operadores jurídicos poniendo de manifiesto sus impresiones acerca del informe presentado. En primer lugar el Decano del Colegio de Procuradores expresó las necesidades que afectaban a su colectivo incidiendo en la necesidad de cuidar el mantenimiento de los salones de Procuradores y de la modernización de las redes de ADSL para mayor efectividad del servicio. Seguidamente fue el Presidente del Tribunal Superior de Justicia quien, tras informar que remitirá por correo el documento que había elaborado realizando una valoración del informe remitido por la Consejería, avanzó que en el mismo reflejaba que muchas de las actuaciones que deben de llevarse a cabo no se concretan, indicando la necesidad de que se explique el modo en el que van a ser invertidas las cantidades que se indican como, por ejemplo, la cifra de 7.200.000 € que aparece calculada como necesaria para ejecutar el proyecto de creación del núcleo penal en Madrid (agrupación de sedes), exponiendo la necesidad de realizar, no sólo actuaciones inmediatas, sino también la construcción de nuevos edificios judiciales debiendo conseguirse un compromiso político a largo plazo que vaya más allá de la actual legislatura y que vincule a las siguientes. A continuación el Fiscal Jefe de Madrid valoró positivamente el informe presentado por la Consejería y en concreto la creación de un núcleo penal en Madrid como medio idóneo y eficaz para mejorar la sobresaturación de los espacios y la dispersión de las sedes, realizando finalmente un resumen de la situación de cada uno de los Destacamentos de Fiscalía Madrid resaltando que el de Alcobendas es el que más volumen de trabajo soporta de toda España. Seguidamente tomó la palabra el Decano de Madrid exponiendo la necesidad de racionalizar los espacios judiciales como medio propicio para la instalación de nuevos servicios.

Fueron los representantes de los diferentes sindicatos de justicia quienes continuaron la sesión, exponiendo todos ellos los principales problemas que presentaban las sedes de todos los partidos judiciales de Madrid, mostrándose contrario el representante del Sindicato CCOO a la creación de la Ciudad de la Justicia, alegando que ello complicará bastante el acceso a la justicia de los ciudadanos al alejarse del núcleo urbano, así como también para el propio personal judicial. El resto de los representantes sindicales que tomaron la palabra sí apoyaron la construcción de la Ciudad de la Justicia. Por parte de la CIM, tras valorar la afirmación emitida por la Consejería de continuar con el objetivo primordial de creación de la Ciudad de la Justicia que agrupe a todas las sedes judiciales y acabe con el problema de dispersión de sedes, informando que la ejecución de dicho proyecto se encuentra únicamente a la espera de la resolución del contencioso pendiente en torno a la adjudicación del proyecto en cuestión, se planteó la reflexión de la oportunidad, beneficio o utilidad de invertir en este momento las cantidades de dinero que se presupuestan para la reagrupación parcial de sedes, frente a la posible conveniencia de que, en tanto se construye la pretendida ciudad de la justicia, se inviertan esas cantidades, presupuestadas en la mejora de las actuales instalaciones que se pretenden reagrupar de forma parcial en la creación de nuevos edificios judiciales en la periferia cuya perdurabilidad en el tiempo está garantizada, siendo, además, evidente su absoluta necesidad en algunos de los partidos judiciales tales como Torrejón de Ardoz, Móstoles o Navalcarnero entre otros; también se planteó por la CIM la situación concreta de algunos de aquellos partidos judiciales que nos habían hecho llegar sus peticiones, para terminar preguntando por la disposición de la Comunidad de Madrid de cara a la creación de nuevos órganos judiciales, exponiendo en sus alegaciones finales la voluntad de la Comunidad de aceptar y asumir la creación de todos los órganos judiciales que se les proponga.

A continuación tomaron la palabra el Representante del Colegio de Abogados y de Trabajadores Sociales, exponiendo el primero de ellos, entre otras prioridades, la de mejorar la situación de los calabozos de Plaza Castilla que se considera no cumple con la condiciones mínimas de salubridad e higiene, así como la necesidad, el segundo, de humanizar los espacios judiciales con la creación, a modo de ejemplo, de salas para niños. Finalmente, cerró el turno de intervenciones el representante de los forenses valorando positivamente que ya se encuentre construido el IML en el espacio destinado a la pretendida ciudad de la justicia, al tiempo que expuso las inadecuadas condiciones en las que actualmente desempeñan sus funciones destacando que, a pesar de ser 21 los médicos forenses adscritos a Madrid, tan sólo cuentan con 7 consultas y una sala común.

Por otra parte, en cuanto a las intervenciones de los Portavoces de Justicia de los distintos grupos políticos presentes en la reunión, el Portavoz de Podemos, tras mostrarse contrario a la creación de la Ciudad de la Justicia, explicó que su grupo político no obstante no se va a oponer a la consecución de un acuerdo en la Mesa de Trabajo, si bien siempre que se detallen las actuaciones que se van a realizar tanto en la periferia como en Madrid capital. La portavoz del grupo socialista solicitó asimismo a la Consejería de Justicia la elaboración de un documento técnico más detallado sobre el coste concreto de las obras a realizar.

Tras el turno de intervenciones el Viceconsejero informó que se encuentra pendiente de adjudicación la redacción de los Planes de Emergencia y autoprotección, insistiendo en que, si bien el objetivo final de la Comunidad de Madrid es la creación de la ciudad de la justicia, mientras esto no sea una realidad, su voluntad es llevar a cabo la reagrupación parcial de sedes como medio necesario para resolver el problema de espacio en Madrid, considerando en el ámbito de la periferia la creación prioritaria de un nuevo edificio judicial que agrupe todas las sedes en los partidos judiciales de Móstoles, Torrejón, San Lorenzo de El Escorial y Navalcarnero, informando que, en todo caso, cuando se determine de manera definitiva las actuaciones a llevar a cabo en cada partido judicial se realizará un informe técnico y presupuestario de las mismas.

La sesión terminó sobre las 19:30 horas comprometiéndose el Viceconsejero a elaborar un nuevo documento que contuviera todos los extremos tratados en la reunión que será remitido sobre finales del mes de septiembre, para que puedan realizar alegaciones por escrito todos los integrantes de la mesa, solicitando que éstas se hagan llegar antes de la nueva mesa de trabajo que será convocada para su celebración a mediados del mes de octubre.

Asociación Profesional de la Magistratura
Asociación de Jueces y Magistrados Francisco de Vitoria
Asociación Jueces Para la Democracia
Asociación Foro Judicial independiente