El pasado jueves, día 18 de febrero de 2021, se reunió el Comité Nacional, sesión a la que asistieron su Portavoz Nacional, Jorge Luis Fernández Vaquero, y los vocales Javier Albar, Eva Atarés, Jorge Riestra, Rafael Martín, Carlos Viader, Natalia Velilla, Rosa Freire y Patricia Bezos, quien lo hizo por vía telemática, así como Jorge Riestra.
Primeramente, se procedió a aprobar las altas y bajas, siendo este mes especialmente importante en relación a la incorporación de simpatizantes, ya que se ha incorporado uno de la Promoción 70 (actualmente en la fase de refuerzo y sustitución), y otro de la 71 (que ingresó en la Escuela Judicial el pasado enero). Nunca la asociación había contado con tantos simpatizantes en sus filas como actualmente.
En cuanto a la actividad realizada por los miembros de Comité Nacional en el último mes, debemos destacar las siguientes:
- El 3 de febrero de 2021, Jorge Riestra acudió a la reunión celebrada para hacer un seguimiento del Convenio Administrativo entre en Ministerio de Justicia y el CGPJ sobre protección de la salud y prevención de riesgos de la Carrera Judicial.
- También fue Jorge Riestra quien acudió el 12 de febrero a la reunión con los Delegados Territoriales de Prevención de AJFV, sobre propuesta de aplicación del criterio de mayor exposición a riesgo a las vacunaciones dentro del personal de Justicia.
- Por último, Rosa Freire, el 17 de febrero, acudió a una reunión en el Ministerio de Justicia sobre el Anteproyecto de Ley de Enjuiciamiento Criminal. Rosa dio cuenta de la misma, exponiendo que la posición de AJFV era clara: nos oponemos frontalmente a un modelo de instrucción penal que sea dirigido por el Ministerio Fiscal tal y como el mismo está concebido actualmente, es decir, no por completo independiente del Ejecutivo. Solo estaríamos de acuerdo si la figura del Fiscal se asemejase lo máximo posible a la del juez instructor actual, pero, entonces, qué necesidad habría de cambiar el modelo instructor, con los enormes gastos que ello conllevaría.
La Comisión Europea está recabando información sobre la situación del Estado de Derecho en Europa. Se decide que AJFV colaborará coordinadamente con otras AAJJ, con la finalidad de transmitir un mensaje coherente y realista de la situación española.
Ante la proximidad del 8 de marzo, Día de la Mujer, Natalia Velilla, como enlace con nuestra Comisión de Igualdad, nos expone las iniciativas que la misma prevé para dicho día.
En relación con nuestros boletines, estamos encantados de anunciar que Gustavo Martín, tras haber superado los exámenes de acceso a la especialidad mercantil, retomará su dirección. El último, en materia penal, ha sido recientemente publicado, y puedes consultarlo aquí http://www.ajfv.es/boletin-penal-febrero-2021/.
Javier Albar dio cuenta de los trabajos realizados por la CODA en relación al reconocimiento a los jueces que ocupan plaza de magistrado del complemento salarial que les debe corresponder. Se decide que la posición del Comité Nacional sea la de plantear a la Interasoaciativa emprender acciones en común, lo que, a día de hoy, ya ha sido efectuado, con el visto bueno de APM, JJD y FDI. De este modo, las cuatro AAJJ solicitarán una reunión con el Ministerio de Justicia para tratar directamente el tema con las autoridades competentes.
Se abordó por último la celebración de la Asamblea 2021. Ante la circunstancia actual, es imposible saber si será posible hacerla de forma presencial, de modo que se plantea la posibilidad de tener que celebrarla telemáticamente. Con la finalidad de adoptar la decisión más consensuada posible, se decide plantearlo ante la reunión con Portavoces Territoriales que se celebra el 19 de febrero. En todo caso, la celebración telemática cuenta con cobertura legal de acuerdo al artículo 3.2 del Real Decreto-ley 34/2020, de 17 de noviembre, de medidas urgentes de apoyo a la solvencia empresarial y al sector energético, y en materia tributaria. La idea sería trabajar para tener opciones definidas antes del verano, que serán debatidas con las secciones.
Estamos en redes sociales