El pasado viernes, día 22 de enero de 2021, se reunió el Comité Nacional, sesión a la que asistieron su Portavoz Nacional, Jorge Luis Fernández Vaquero, y los vocales Javier Albar, Eva Atarés, Jorge Riestra, Rafael Martín, Carlos Viader, Natalia Velilla, Rosa Freire y Patricia Bezos. El Portavoz, Jorge Riestra, Eva, Rafael y Carlos lo hicieron por vía telemática.

Primeramente, se procedió a aprobar la incorporación de Patricia Bezos como nuevo miembro del Comité Nacional,  tras la baja de José Juan Moreno, que el pasado diciembre nos comunicó su baja como miembro del Comité Nacional como consecuencia de que pasaría a la situación de servicios especiales, lo que le impedía seguir formando parte del órgano directivo de nuestra Asociación.

Patricia sirve actualmente en el Juzgado de lo Contencioso-administrativo número 3 de Bilbao, y se incorporó a la Carrera Judicial en 2005. Bienvenida, Patricia.

A continuación, se procedió a aprobar el Informe realizado por Rafael Martín Canales, el cual fue presentado ante el CGPJ el pasado 26 de enero de 2021, sobre la necesidad de la concesión de licencia por estudios cuando se realiza una actividad de formación continua de forma telemática.

Así, creemos – y así lo hemos solicitado- que esas actividades telemáticas deberían organizarse en los mismos horarios que las actividades presenciales, y no solo en horario de tarde. La situación sanitaria ha obligado a recurrir a medios tecnológicos para poder desarrollar las actividades formativas, pero lo que ha cambiado es el medio, no el contenido formativo, por lo que no está justificado un cambio en el modelo de licencias, que se basa en la concepción de nuestra formación como un derecho profesional de los jueces y magistrados.

Puedes consultar el texto completo aquí: http://www.ajfv.es/licencia-por-estudios-por-actividades-formativas-telematicas/

Ante la aprobación del Anteproyecto de Ley de Medidas de Eficiencia Procesal del Servicio Público de Justicia, el Gobierno ha dado plazo de audiencia a las Asociaciones Judiciales hasta el próximo 11 de febrero de 2021. En esta reunión, se procedió a la aprobación de las aportaciones hechas por  nuestras Comisiones de Civil y de Penal (http://www.ajfv.es/quienes-somos/comisiones/).

Asimismo, se aprobó el texto redactado por Javier Albar y Natalia Velilla sobre el fraude de ley que supone la proposición de ley de PSOE y Unidas Podemos, que se debatió el pasado  28 de enero de 2021 en el Congreso de los Diputados, sobre el CGPJ, para que no pueda realizar nombramientos discrecionales estando en funciones, afirmando que al optar por esta vía los socios de Gobierno han eludido solicitar informes al CGPJ y otras instituciones.

Este escrito tuvo una importante repercusión mediática. Puedes consultar los medios que los recogieron aquí:

CONFILEGAL

https://confilegal.com/20210128-ajfv-califica-de-fraude-de-ley-la-reforma-de-psoe-y-podemos-que-limita-funciones-al-cgpj/

EUROPAPRESS

https://www.europapress.es/nacional/noticia-ajfv-tacha-fraude-ley-propuesta-psoe-podemos-reformar-cgpj-20210128163822.html

VOZPOPULI

https://www.vozpopuli.com/espana/reforma-poder-judicial-gobierno_0_1432657917.html

EL ECONOMISTA

https://www.eleconomista.es/legislacion/noticias/11019652/01/21/El-Congreso-rechaza-las-enmiendas-de-totalidad-a-la-reforma-expres-del-CGPJ-impulsada-por-PSOE-y-Unidas-Podemos-.html

SEVILLA INFO

https://www.sevillainfo.es/noticias-de-sevilla/unidas-podemos-sugiere-secuestrar-el-gobierno-y-no-convocar-elecciones-en-2023-hasta-que-la-oposicion-rompa-con-vox/

En 2020, se firmó un convenio entre la Escuela Judicial de Barcelona y la UNED, con la finalidad de que los jueces en prácticas tuviesen la posibilidad de cursar un máster oficial. (http://portal.uned.es/pls/portal/docs/PAGE/UNED_MAIN/LAUNIVERSIDAD/VICERRECTORADOS/SECRETARIA/ACUERDOS%20DEL%20CONSEJO%20DE%20GOBIERNO/COPY_OF_5%20DE%20MARZO%20DE%202019/05.12_FIRMADO.PDF)

Pues bien, dicho proyecto se ha convertido en una realidad para los alumnos de la Promoción 71. Así, los 171 alumnos que tras superar la primera fase del proceso selectivo convocado en 2019 han elegido como destino la Carrera Judicial y que se incorporaron el pasado 11 de enero de 2021 a la Escuela Judicial, podrán optar por seguir dicho máster.

A la vista de lo anterior, nuestra asociación aprobó en esta reunión plantear a las demás asociaciones que se eleve al CGPJ la articulación de un curso puente para los miembros de la Carrera Judicial que ya han pasado por Barcelona, con la finalidad de que puedan optar también a la obtención de dicho máster.

La LXXI promoción de jueces está integrada por 45 hombres y 126 mujeres, de modo que estas representan el 73,7 por ciento del total, un porcentaje ligeramente superior al de la promoción anterior (71,3 por ciento).

Seguidamente, se analizó y dio por la válida la memoria de actividad presentada por Óscar Hernáiz, representante judicial de prevención de riesgos laborales de Castilla y León durante el año 2.020, agradeciéndole su tiempo y dedicación a esta tarea tan esencial para los derechos laborales de los integrantes de la Carrera Judicial.

COMITÉ NACIONAL