El pasado día 19 de febrero tuvo lugar la primera reunión de 2021 del Comité Nacional junto con los Portavoces Territoriales, la cual fue celebrada telemáticamente por las medidas de confinamiento perimetral y sanitarias impuestas por la crisis del coronavirus.
El Comité Nacional asistió al completo: su Portavoz Nacional, Jorge Luis Fernández Vaquero, y sus vocales Javier Albar, Eva Atarés, Jorge Riestra, Rafael Martín, Carlos Viader, Natalia Velilla, Rosa Freire y Patricia Bezos.
Por parte de las Secciones Territoriales asistieron: Judith Sáiz (Andalucía), Luis Pastor (Aragón) Luis Ortiz (Asturias), Jaime Tártalo (Baleares), María Figueroa (Cantabria), Óscar Rojas (Castilla León), Ara Sánchez (Extremadura), Jesús Gómez (Cataluña), Pablo Luján (Comunidad Valenciana), José Ramón Sánchez (Galicia), Florencio Rodríguez (Castilla La Mancha), Roberto Fernández (Madrid), Luis Gabriel Martínez (Navarra), Elena Cabero (País Vasco) y Juan Carlos González (Santa Cruz de Tenerife).
En primer lugar, el Portavoz Nacional dio cuenta de algunas actuaciones acometidas por el Comité Nacional en relación a nuestra presencia en los medios ante la inminente renovación del CGPJ y en lo relativo a las becas otorgadas por nuestra Asociación para facilitar el acceso a la Carrera Judicial a los opositores con los medios más limitados (http://www.ajfv.es/opositores/becas-para-opositores/).
Javier Albar dio cuenta de los trabajos realizados por la CODA en relación al reconocimiento a los jueces que ocupan plaza de magistrado del complemento salarial que les debe corresponder. Expuso que la posición del Comité Nacional es plantear a la Interasoaciativa emprender acciones en común, lo que, a día de hoy, ya ha sido efectuado, con el visto bueno de APM, JJD y FDI. De este modo, las cuatro AAJJ solicitarán una reunión con el Ministerio de Justicia para tratar directamente el tema con las autoridades competentes.
Rafael Martín informó acerca de la petición de permisos para los cursos telemáticos, petición cuyo texto íntegro podéis leer aquí: http://www.ajfv.es/licencia-por-estudios-por-actividades-formativas-telematicas/
Nuestro Portavoz retomó la palabra para explicar que la Comisión Europea está recabando información sobre la situación del Estado de Derecho en Europa. AJFV colaborará coordinadamente con otras AAJJ, con la finalidad de transmitir un mensaje coherente y realista de la situación española.
También se dio cuenta del apoyo de nuestra asociación al documento que la asociación de jueces polacos Iustitia pretende presentar a la Comisión Europea en defensa de la independencia judicial, por considerar que los ataques sistemáticos a la independencia judicial en Polonia afectan a los derechos de todos los ciudadanos europeos y que, en todo caso, podrían darse en el futuro en cualquier Estado miembro (https://www.europapress.es/nacional/noticia-ajfv-suma-iniciativa-jueces-polacos-ue-independencia-judicial-manana-puede-ser-otro-pais-20201211164129.html).
También se informó a los Portavoces Territoriales de que, ante la aprobación del Anteproyecto de Ley de Medidas de Eficiencia Procesal del Servicio Público de Justicia, el Gobierno ha dado plazo de audiencia a las Asociaciones Judiciales. Por nuestra parte, ya se han presentado las alegaciones redactadas por nuestras Comisiones Jurisdiccionales.
En relación al Anteproyecto de la nueva LECrim, Rosa Freire compareció ante el Ministerio de Justicia y expuso la posición crítica de la asociación, exponiendo que nos oponemos a un modelo de instrucción que sea dirigido por un Ministerio Fiscal que no es completamente independiente del Ejecutivo. Está previsto tener preparado un informe para la semana que viene.
Se abordó por último la celebración de la Asamblea 2021. Ante la circunstancia actual, es imposible saber si será posible hacerla de forma presencial, de modo que nos tenemos que plantear la posibilidad de tener que celebrarla telemáticamente. Ninguna de las Secciones Territoriales opuso ningún inconveniente a dicho modo de celebración, teniendo en todo caso cobertura legal la misma de acuerdo al artículo 3.2 del Real Decreto-ley 34/2020, de 17 de noviembre, de medidas urgentes de apoyo a la solvencia empresarial y al sector energético, y en materia tributaria. Se adoptarán las medidas necesarias para garantizar que los votos se emiten de forma segura y anónima, siendo los mismos especialmente importantes este año ante la necesidad de renovación de la mayor parte del Comité Nacional. Se trabajará para tener opciones definidas antes del verano, que serán debatidas con las Secciones Territoriales.
Estamos en redes sociales