El pasado viernes 20 se celebró la reunión del Comité Nacional del mes de septiembre, a la que asistió nuestro portavoz nacional, Raimundo Prado, nuestro secretario, Jorge Riestra (vía Skype) y nuestro tesorero, Carlos Viader, además de los vocales Rosa Freire, Javier Albar, Natalia Velilla y Mario Alonso.

En esta ocasión, la reunión fue celebrada en Málaga, haciéndola coincidir con las Jornadas Multidisciplinares de Derecho que en esta ciudad han sido celebradas con la colaboración de nuestra asociación.

Primeramente, se aprobaron de las altas y las bajas, habiendo obtenido en el último mes un balance muy positivo, ya que hemos inscrito a un total de 8 nuevos asociados y 2 simpatizantes, lo que nos coloca en un total de 860 asociados, 844 a efectos del CGPJ.

Seguidamente, se aprobó interponer recurso contencioso administrativo contra el Acuerdo del CGPJ 1.1.9, de la Comisión Permanente, de 18 de julio de 2019, notificado el 30 de julio de 2019, sobre la adscripción de Eloy Velasco y Enrique López nuevamente a la Sala de Apelaciones de la Audiencia Nacional, con la finalidad de evitar que se mantenga un espacio de inmunidad de poder que perjudica a la Carrera Judicial y al escalafón.

Igualmente, se aprobó recurrir las convocatorias publicadas por el CGPJ de 16 nuevos cargos discrecionales (Presidencia Sala Segunda, magistrado Sala Cuarta, Presidente TSJ Asturias, TSJ Extremadura, etc.).

En relación con las propuestas realizadas por la Comisión de Jueces, se aprobaron los textos que por la misma se habían emitido, solicitando:

Por un lado, que se proceda a la modificación del artículo 40 del reglamento de la Escuela Judicial, para que en el mismo se mencione de forma expresa que, una baja por embarazo, maternidad, o paternidad, dará lugar a una adaptación curricular que nunca podrá perjudicar al alumno o alumna, por así exigirlo el principio efectivo de igualdad entre hombres y mujeres, actualizando así la normativa que regula la Escuela Judicial incorporando la perspectiva de género.

Y, por otro, que se detraigan de la nómina de los jueces en prácticas que se encuentran en la fase presencial en la Escuela Judicial de Barcelona únicamente los bonos de comedor que se hayan efectivamente empleado, de modo que se calcule proporcionalmente sobre el importe del complemento que se les detrae por este concepto (169,68 euros). Se debe dar al alumno libertad para que decida si quiere comer en el comedor de la Escuela o prefiere no hacerlo, no restándole emolumentos por un servicio que no usa.

También se acordó proceder al estudio de los permisos con los que cuentan los jueces en prácticas cuando cambian de domicilio al pasar de la fase de prácticas tuteladas a la fase de sustitución y refuerzo.

Por último, en la sección de ruegos y preguntas, se aprobó:

  • Recurrir la Sentencia de la Audiencia Nacional sobre cargas de trabajo a efectos de salud laboral, junto con el resto de Asociaciones Judiciales.
  • Nombrar a Rosa María Freire como miembro de la Comisión de Control de la concesión de Becas AJFV, que está formada por un miembro de la Comisión de Jueces y el Portavoz Nacional.