El pasado día 12 de abril se celebró la reunión del Comité Nacional del mes de abril, a la que asistieron los nueve miembros del Comité (nuestro portavoz nacional, Raimundo Prado, nuestro secretario, Jorge Riestra -vía Skype desde Canarias -y nuestro tesorero, Carlos Viader, además de los vocales Rosa Freire, Eva Atarés, José Pérez, Javier Albar, Natalia Velilla y Mario Alonso).

Raimundo dio cuenta de la reunión que tuvo lugar el día 8 de abril de 2019 con el CGPJ, en relación a la fijación de un baremo para el acceso a los cargos discrecionales. La postura del Comité Nacional es la baremar esos accesos por los criterios de mérito y capacidad, de forma lo más objetiva posible. Se preparará documento para enviar al CGPJ el lunes 22 de abril, fecha límite otorgada por el Consejo para dar nuestra opinión.

Carlos Viader expuso varios temas en relación con la actividad de la Comisión de Jueces. En primer lugar, se aprobó acoger una propuesta efectuada por Sergio Oliva, miembro de esta comisión, sobre el colapso de la Carrera Judicial, que en breve será dado a conocer a la carrera. Se admitieron las reclamaciones de los asociados de las promociones 67 y 68 sobre los problemas que los jueces más jóvenes vienen sufriendo, ante la pasividad del Ministerio de Justicia y del Consejo. Se debatieron las acciones a emprender en esta materia. Finalmente, Carlos explicó la propuesta que una compañera le había hecho llegar en relación a las exenciones por módulos de asuntos civiles y penales de los Juzgados de primera instancia e instrucción con competencia de violencia sobre la mujer, acordándose remitir a la asociada en cuestión a recurrir el acuerdo de la Junta de Jueces ante la Sala de Gobierno correspondiente, poniendo a su disposición la Comisión de Ayuda y Orientación del Asociado para ello.

Siguientemente se concretaron los detalles de la siguiente reunión del Comité Nacional, que será celebrada en Valencia, con la finalidad de acercarnos a los compañeros de la territorial valenciana, con quienes se celebrará una reunión para tratar los temas que les afecten específicamente. Han sido muchos los problemas que han afectado a los jueces de la Comunidad Valenciana, una de las regiones con mayor litigiosidad y con mayores problemas de personal (recordemos los casos de Massamagrell y Valencia capital).

También se trataron los avances en la organización de la Asamblea Nacional en Santander, ya que hay sustanciosas novedades que nos han transmitido los compañeros de la territorial cántabra.

Natalia Velilla, como vocal de igualdad, tras la petición efectuada por la propia Comisión de Igualdad, propuso un cambio en el reglamento, de modo que la citada comisión pasase a tener un número mínimo de 5 miembros, modificación que fue aprobada. Se consensuó abrir un concurso en breve para ampliar su actual número de integrantes.

Por último, Eva Atarés, Rosa Freire, Natalia y Pepe Pérez dieron cuenta del resultado de las reuniones de las comisiones pedagógicas, siendo el resultado valorado como satisfactorio.