REUNIÓN DEL COMITÉ NACIONAL
El pasado 15 de diciembre, tuvo lugar en Madrid la primera reunión del Comité Nacional entrante tras la Asamblea de Alicante, con asistencia de todos sus miembros. Al ser la primera reunión, hubo muchísimos temas a tratar que llevaron a extender la reunión por más de tres horas. Los acuerdos adoptados fueron los siguientes:
-Aprobación de 12 nuevas altas y de 4 nuevas bajas.
-Dación de cuenta por parte de Javier Albar y Natalia Velilla de la reunión del pasado día 12 de diciembre en el Ministerio de Justicia, preparatoria de la Mesa de Retribuciones, a la que asistieron las cuatro asociaciones de jueces y las tres de fiscales y miembros del Ministerio.
-Aprobación de una estructura interna de funcionamiento de los vocales del Comité Nacional, territorial y funcional.
Por territorios, se acordó que los vocales para Andalucía, Ceuta y Melilla fueran José Pérez y Carlos Viader; para Aragón, Javier Albar; Asturias, Rosa Freire; Baleares, Eva Atarés; Cataluña, Eva Atarés; Castilla y León, Antonio Viejo; Cantabria, Rosa Freire; Castilla la Mancha, Natalia Velilla; Extremadura, Raimundo Prado; Galicia, Rosa Freire; Las Palmas, Jorge Riestra; Murcia, Natalia Velilla; Madrid, Natalia Velilla, Antonio Viejo y Rosa Freire; Navarra, Javier Albar; País Vasco, Javier Albar; Tenerife, Jorge Riestra y Comunidad Valenciana, Eva Atarés.
Por funciones, se distribuyeron las siguientes áreas funcionales: Portavoz, como ya se decidió en Alicante, Raimundo Prado quien, por su función y dedicación, queda exento de otras funciones adicionales; Tesorero, como se decidió en Alicante, Carlos Viader; Secretario, como se decidió en Alicante, Jorge Riestra; Comunicación, Natalia Velilla y José Pérez; Formación, Rosa Freire y José Pérez, con colaboración de referentes territoriales; Publicaciones, Natalia Velilla y Javier Albar; Internacional, Rosa Freire, Carlos Viader, Jorge Riestra y Eva Atarés; Escuela Judicial, Rosa Freire, Eva Atarés y Carlos Viader; Nuevas Promociones, Eva Atarés y Carlos Viader; Igualdad, Natalia Velilla; Defensa del Asociado, Antonio Viejo, Javier Albar y Jorge Riestra; Relaciones institucionales, Antonio Viejo; y organización de encuentros y eventos, Natalia Velilla.
-Se trató el tema del futuro de los magistrados destinados en Registros Civiles exclusivos, acordando apoyar sus reclamaciones en relación a la provisión de sus destinos futuros así como impulsar desde la unidad asociativa, la consecución del compromiso del Ministro de Justicia adquirido con ellos.
-Elección de la Composición de la Comisión de Igualdad, creada en la Asamblea de Alicante. Dicha Comisión estará compuesta por Auxiliadora Díaz Velázquez, María Tardón Olmos, Carmen Gámiz Valencia, Alfonso Álvarez-Buylla Naharro y Jorge Luis Fernández Vaquero. Los miembros de la Comisión deberán elegir un/una Presidente.
-En cuanto a la contratación de defensa jurídica, se postergó para un momento posterior el Despacho de Abogados que debiera proporcionarla, si bien se redujo a recursos asociativos.
-Aprobación de un Protocolo de Comunicación, hacia dentro y hacia fuera.
-Creación de «Comisiones de Colaboradores», formadas por asociados que, voluntariamente, se presten a formar parte de ellas, divididas por órdenes jurisdiccionales y con funciones variadas y transversales (publicaciones, formación, informes, participación en medios de comunicación). Dichas Comisiones serán seis: Civil; Penal; Contencioso-Administrativo; Social; Orgánico y Defensa del Asociado; y Constitucional y Unión Europea. Su composición se acordaría previa presentación de candidatos de entre los Asociados. Se desarrollaría la organización y funcionamiento en meses posteriores para su aprobación definitiva en otra reunión del Comité Nacional.
-Propuesta de modificación del Reglamento 1/2010 para la elección de cargos discrecionales que limite la arbitrariedad, previa consulta a los jueces y magistrados del territorio. Se desarrollaría su texto durante este mes para su aprobación definitiva en la reunión de enero de 2018.
-Creación de un «Comité de Expertos» o «Comité de Sabios» formado por todos los exportavoces nacionales que se encuentren en situación de jubilación o servicio activo en la Carrera Judicial y que deseen formar parte de él. Dicho Comité funcionará como órgano consultivo al que el Comité Nacional de cada momento pueda recurrir para pedir opinión sobre cuestiones que afecten a la Asociación. Sus informes serán siempre no vinculantes, pero podrán servir de base a las decisiones estratégicas del Comité Nacional. Es necesario desarrollar la forma de organización y funcionamiento para su aprobación definitiva en una reunión del Comité Nacional posterior.
-Elección del lugar y fechas de la Asamblea de 2018: tras varias opciones planteadas por nuestra Agencia de Viajes, se ha barajado la posibilidad de realizarla en uno de los destinos consultados, si bien estamos a la espera de disponibilidad en las fechas escogidas para su anuncio a los Asociados.
-Aprobación de la propuesta de contratar un servicio de traducción de textos jurídicos al inglés británico para desarrollar la web en inglés, como punto de partida del proceso de internacionalización de la Asociación. Pendiente de aprobar presupuesto en la reunión de enero.
Estamos en redes sociales