El pasado día 17 de mayo se celebró la reunión mensual del Comité Nacional, a la que asistió nuestro portavoz nacional, Raimundo Prado, nuestro secretario, Jorge Riestra y nuestro tesorero, Carlos Viader, además de los vocales Rosa Freire, Eva Atarés, Javier Albar, Natalia Velilla y Mario Alonso.

En esta ocasión, la reunión fue celebrada en Valencia, con la finalidad de conocer más de cerca a los asociados valencianos y la problemática concreta de una de las secciones con más miembros (actualmente 40, y creciendo).

Primeramente, se reunió el Comité Nacional, para después celebrar un encuentro con el portavoz valenciano, Miguel Ángel Casañ, y el resto de los integrantes de la sección valenciana.

Comité Nacional AJFV

La primera de las reuniones comenzó con la intervención de Carlos Viader, que expuso varias cuestiones que habían sido planteadas por los jueces de la última promoción, la 69, y que han sido previamente analizadas y aprobadas por la Comisión de Jueces.

Así, se propuso elevar una petición a la Escuela Judicial en relación con las dietas que deberían percibir sus alumnos cuando realizan actividades fuera de sus instalaciones y, por ello, no pueden acceder al comedor. También se planteó la posibilidad de que la Escuela adopte medidas de adaptación curricular en aquellos casos en los que un juez o jueza en prácticas se ausente de las clases por embarazo, ya sea por prescripción médica, ya sea por permiso. Todas las propuestos se aprobaron.

Una de las peticiones que con más frecuencia se recibe en la Asociación es la orientación en materia de preparadores. Por ello, el Comité aprobó la creación de una bolsa de preparadores vitorinos, a la que podrán recurrir aquéllos que quieran prepararse las oposiciones, bolsa que contará con la máxima transparencia.

Cerrando el capítulo de las peticiones formuladas por la Comisión de Jueces, se convino que se entablarían conversaciones con los responsables de formación judicial con la finalidad de que el haber superado la Escuela Judicial y las prácticas tuteladas dé acceso a la obtención de un máster oficial de la UNED, no sólo a los jueces de la próxima promoción, sino a todos los integrantes de la Carrera Judicial.

Seguidamente, se procedió a aprobar la ampliación de la Comisión de Igualdad, hasta un total de 10 miembros.

Javier Albar interesó, y así se aprobó, la elevación al CGPJ de un escrito mediante el cual se solicita se modifique la Instrucción de Digitalización, en el sentido de que se reconozca expresamente la posibilidad de imprimir por parte del juez toda la documental que se necesite para la resolución de un procedimiento, así como de dar instrucciones a la Oficina Judicial en tal sentido.

A continuación, se aprobó dar traslado a la Secciones Territoriales para que realicen propuestas de temas a tratar en la Asamblea de Santander, concediendo como plazo, con la finalidad de tener el programa acabado con antelación suficiente, hasta el 30 de julio.

En el apartado de Ruegos y Preguntas, se trató la desestimación, por parte del CGPJ, del recurso interpuesto por parte de Rosa Freire contra el nombramiento de Alejandro Abascal para la plaza de refuerzo del Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, aprobándose la interposición de recurso contencioso administrativo con apoyo de la Asociación, al tratarse de una materia que afecta a toda la Carrera en materia de nombramientos discrecionales, y que puede asentar un importante antecedente.

Natalia Velilla propuso y fue aprobada la posibilidad de presentar votos delegados por vía telemática, con la finalidad de facilitar y aligerar la acreditación de los mismos durante la Asamblea. Por su parte, Jorge Riestra propuso, con igual aprobación, que la Asociación certifique como cuota asociativa la cuota pagada de asistencia a la Asamblea a efectos fiscales.

Rosa Freire pasó a exponer el contenido de las ponencias que integrarán el curso formativo que tendrá lugar en Málaga los días 19 y 20 de septiembre, con la colaboración de Unicaja, abriendo la posibilidad a que estas jornadas sean aprovechadas para la celebración de la reunión de portavoces que habrá de celebrarse en el último trimestre del año. En todo caso, se celebrará reunión del Comité Nacional.

Tras la finalización de la reunión del Comité Nacional, llegaron los vitorinos valencianos procedentes de Castellón, Valencia y Alicante, quienes decidieron, ante la dificultad, por motivos geográficos, de celebrar reuniones numerosas, de crear la figura de un delegado provincial en Alicante, como ya existe en otras secciones que abarcan un amplio territorio, como Andalucía.

También se expusieron los importantes problemas que tiene esta Comunidad en materia de dotación de medios, mencionándose, por ejemplo, el caso de Torrevieja, donde urge la creación de nuevas unidades judiciales de primera instancia, y de los Juzgados de lo Penal de Alicante, donde la entrada de asuntos está entre las más altas de España. Casos también escandalosos son el del Juzgado Mixto Número 4 de Massamagrell o el del Penal Número 2 de la capital valenciana, que se vieron obligados a retrasar varios procedimientos judiciales por falta de personal.

Toda la jornada estuvo presidida por el espíritu vitorino, de reivindicación e inconformismo, pero también por la alegría del encuentro entre compañeros que saben que están juntos en este barco y reman en la misma dirección.

  • Comité Nacional AJFV
  • Comité Nacional AJFV
  • Comité Nacional AJFV
  • Comité Nacional AJFV