El pasado miércoles se reunió por segunda vez la Comisión de Jueces, a la que asistieron su Presidenta, Jennifer Rocío Álamo, su Vicepresidente, Adalberto de la Cruz, su Secretario, Rafael Herreros López, y los miembros Sergio Oliva, Francisco Hernández y Carlos Viader.
La primera decisión adoptada fue tratar de dar visibilidad a la Comisión a través de las redes sociales, que es el medio más inmediato para llegar a los jueces más jóvenes y a los opositores, concretamente a través de Facebook y Twitter, donde la propia Asociación ya cuenta con sus perfiles propios.
El siguiente tema tratado fue el alarmante incremento del lapso de tiempo necesario para que un Juez pueda acceder a la categoría de Magistrado, con los importantes perjuicios tanto retributivos como a efectos de antigüedad para acceder a determinados puestos que ello conlleva. Sergio Oliva nos adelantó que está trabajando en un detallado informe estadístico acerca de las variables concurrentes en dicho ascenso, exponiendo desde ya su conclusión: si no se toman medidas como la creación masiva y regular de plazas, o, directamente, la supresión de la dualidad de categorías juez-magistrado, apostando por la Carrera Horizontal, llegará un momento en el que el tiempo necesario para el ascenso sea mayor a los diez años.
A continuación, abordamos la problemática retributiva de los Jueces en Expectativa de Destino, quienes, a pesar de ser materialmente Jueces de Adscripción Territorial, sin embargo, no se les retribuye como tales, sino de acuerdo a la plaza concreta que ocupan. Este problema ya fue puesto en conocimiento del CGPJ en octubre de 2018, pero la respuesta fue un mero acuse de recibo. Se aprobó por unanimidad reiterar la comunicación de este problema, si era posible, de común acuerdo con las demás Asociaciones Judiciales.
Por último, se aprobó pedir al Gobierno que, ante la mastodóntica próxima Oferta de Empleo Público, por encima de las 30.000 plazas, se incluyan entre las mismas las prometidas de jueces y fiscales. El comunicado correspondiente fue publicado el pasado día 28 de febrero de 2019.
Estamos en redes sociales