CICLO: LA JUSTICIA EN LA NUEVA ERA
PRESENTACIÓN WEBINAR: LA JUSTICIA COMO VALOR EN TIEMPOS DE PANDEMIA.
Justicia es dar a cada uno lo suyo. Lo dijo Ulpiano en el Siglo III, así de forma clara, exacta y completa. Por eso perdura esta definición, porque nos sigue representando. Dar a cada uno lo suyo. Aquí se contienen las dos vertientes de la Justicia:
- la individual, la que conecta con la Verdad, con la necesidad humana del reconocimiento por el otro, la Virtud Cardinal de Platón, junto con la Prudencia, la Fortaleza y la Templanza.
- la pública, la justicia de los hombres, la justicia que se asienta sobre el BIEN COMÚN, la Justicia como VALOR esencial en un estado democrático.
Esta dimensión pública ha necesitado desde siempre escenarios para escenificar el reconocimiento del otro, de su dignidad, basado en la VERDAD.
Quizás la primera representación de la Justicia es el Juicio de Osiris en el Salón de los 2 Reinos, con Osiris como juez supremo, asistido por Thot, el primer fedatario público, donde se decidía el destino de los que hacían el tránsito, sirviéndose de una Balanza para pesar el alma del difunto, que se equilibraba con la pluma compasiva de Maat, diosa de la Verdad y de la Justicia. Esa Balanza es la nuestra, el símbolo que todavía representa a la justicia.
En los escenarios actuales, la justicia se configura como un PODER, contrapeso de los demás poderes, garantía de los derechos de los ciudadanos libres. La justicia como servicio público. Y en este contexto , afloran las carencias de medios , los ataques de los que tienen poder político , financiero … , su afán de control … y en esto estábamos cuando nos golpea una pandemia , y el Mundo se para, también la Justicia, y en estos momentos, todavía bajo el estado de Alarma , podemos extraer dos reflexiones :
- el liderazgo del CGPJ en la gestión de esta crisis ha brillado por su ausencia. Falta de liderazgo hacia afuera, frente a los otros dos poderes, y hacia dentro, frente a los suyos, significativamente los jueces, a los que se supone que representa. Su rol se resume en una palabra: INSIGNIFICANCIA.
- el Gobierno prefiere abrir los bares a los Juzgados. Y ello coincide con el hecho de que alguien relevante de entre sus miembros, y con el asentimiento cómplice de sus pares, se permite, de forma interesada e irresponsable, intentar erosionar la imagen de la Justicia, y su esencial función, porque una sentencia que afecta a uno de los suyos no le ha gustado.
¿Nos sitúa la pandemia en otro escenario, se anuncia otro paradigma para realizar la Justicia? Como el Caminante sobre el Mar de nubes que hemos elegido como imagen de este webinar hemos querido reflexionar con profundidad y respeto sobre el futuro q nos espera, y para que nos ayuden a ello, para mirar mejor, nos acompañan en esta mesa virtual:
DAVID CERDÁ. Es economista, profesor, filósofo, se dedica al mundo de la consultoría y es responsable de personas e innovación en Estratégico. Es ensayista y escribe artículos desde una perspectiva humanista. Os invito a que los busquéis y no os los perdáis.
VICENTE TOVAR. Es abogado y es juez en excedencia. Es un abogado con corazón de juez. Ha sido profesor en la Escuela Judicial, comprometido con la formación de los jueces jóvenes. Es un estupendo comunicador y divulgador del mundo de la Justicia, con claridad y gentileza.
RAIMUNDO PRADO. Es Juez, con destino en la Sala de lo Contencioso administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura. Es profesor universitario. Un gran líder, incluso un amado líder, ex portavoz de la AJFV. Su huella tiene Alma e Inteligencia.
Estamos en redes sociales