CONCENTRACIÓN DE JUECES Y FISCALES ANTE EL MINISTERIO EL PASADO 4 DE MAYO
El 4 de mayo de 2018 a las 13 horas, las cuatro asociaciones de jueces (Asociación Profesional de la Magistratura, Juezas y Jueces para la Democracia, Francisco de Vitoria y Foro Judicial Independiente), junto a las tres de fiscales ( Asociación de Fiscales, Unión Progresista de Fiscales y Asociación Profesional e Independiente de Fiscales) convocaron, de manera extraordinaria y en el seno de las movilizaciones previstas desde hace meses a raíz de la situación de la justicia en España, una concentración ante el Ministerio de Justicia.
A la difícil situación que ya existía, motivada por la falta de medios, la poca voluntad de colaboración para llegar a un entendimiento sobre la mejora salarial que se reclama (atendida la pérdida de nivel adquisitivo de ambas carreras desde el inicio de la crisis), el deficiente proceso de digitalización que se está llevando a cabo en toda España, la carencia de personal y la necesidad imperiosa de que se creen más plazas de jueces y fiscales para acercarnos a la media de la Unión Europea, hay que sumarle la tremenda crisis que venimos sufriendo desde hace unos días motivada por la conocida como sentencia de la Manada.
Las injerencias políticas sufridas a raíz de la publicación de esta resolución y del voto particular contenido en la misma, han provocado una reacción nunca vista en la carrera judicial, en defensa de su imparcialidad e independencia, encabezada por todas las asociaciones de jueces y fiscales, que han llegado a pedir la dimisión del Ministro de Justicia por su reacción ante esta crisis y sus veladas acusaciones hacia uno de los Magistrados firmantes de dicha sentencia.
En este contexto, más de 400 jueces y fiscales venidos de toda España se dieron cita ante el Ministerio de Justicia para reclamar, además de las mejoras antedichas, y que inicialmente motivaron tanto esta concentración como los paros parciales que se llevan a cabo semanalmente y que culminarán con la jornada de huelga prevista para el día 22 de mayo, el imprescindible respeto a la labor de los jueces y magistrados en España, a su independencia, y el rechazo a los ataques que se vienen sufriendo.
Consignas como “Lesmes o Catalá, lo mismo da”, “Catalá dimisión”, “Más autonomía para el Fiscal”, o “tiene Catalá un problema singular” fueron coreadas casi sin descanso durante la hora que duró la concentración, presidida por dos inmensas pancartas en las que rezaba “por una justicia independiente y de calidad” y “por una justicia libre de presiones políticas”.
Antes de finalizar el acto se leyó un comunicado emitido por las asociaciones convocantes en el que se reivindicaban las cuestiones que han dado lugar a la sucesión de movilizaciones llevadas a cabo por ambas carreras.
La excepcionalidad del momento que vivimos ahora mismo, la extraordinaria movilización por parte de jueces y fiscales en defensa de su independencia y autonomía, la afluencia de personas que no viven en Madrid y que desplazaron con objeto de comparecer ante el Ministerio de Justicia para exteriorizar su desamparo, su descontento y su gran preocupación ante la situación existente, da una idea de la gravedad de ésta, que estamos afrontando con una gran firmeza y una unidad digna de elogio, visto el riesgo que corre ahora mismo el Estado de Derecho y los ataques furibundos y masivos que sufre el Poder Judicial en su conjunto.
Rocío Rubio Nuche
Juez
Miembro del Comité Territorial de Madrid de AJFV
Estamos en redes sociales