CONVOCATORIAS PASADAS

Convocatoria 2020

Se convocan 168 plazas de alumnos de la Escuela Judicial para su posterior acceso a la Carrera Judicial por la categoría de Juez y de 132 plazas de alumnos del Centro de Estudios Jurídicos para su posterior ingreso en la Carrera Fiscal por la categoría de Abogado.

Su publicación en el Boletín Oficial del Estado será previsiblemente el martes 22 de diciembre de 2020, comenzando el plazo de presentación de solicitudes a las 00:00 horas del día 23 de diciembre de 2020 y finalizando a las 23:59 horas del día 19 de enero de 2021.

El plazo de presentación de solicitudes es de 15 días hábiles y se mantiene la presentación preferente en forma electrónica. Sólo de forma excepcional se permitirá la presentación en soporte papel.

El pasado 22 de diciembre de 2020 se ha publicado en el BOE la convocatoria de las pruebas selectivas para la provisión de plazas de alumnos y alumnas de la Escuela Judicial, para su posterior acceso a la Carrera Judicial por la categoría de Juez, y plazas de alumnos y alumnas del Centro de Estudios Jurídicos, para su posterior ingreso en la Carrera Fiscal por la categoría de Abogado Fiscal.

BOE completo aquí: https://www.boe.es/boe/dias/2020/12/22/pdfs/BOE-A-2020-16704.pdf

Se mantienen los criterios para determinar la nota de corte, especificándose que superarán el primer ejercicio las 1.200 primeras personas aspirantes que obtengan las mejores calificaciones, pudiendo ampliarse este número sólo en los supuestos de que varias personas tengan la misma nota de corte y también a consecuencia de las impugnaciones que sean estimadas, quedando el resto de las personas aspirantes apartados del proceso selectivo.

Se modifica el email de comunicación oficial con la Comisión de Selección, pasando a ser escuela@registro.cgpj.es.

Se oficializa la comunicación de las convocatorias diarias del segundo y tercer ejercicio a través de la página web oficial poderjudicial.es.

Se establece que el orden de actuación de las personas aspirantes se iniciará alfabéticamente, por el primero de la letra «B».

A las cuatro sedes habituales de celebración del primer ejercicio (Madrid, Barcelona, Valladolid y Granada), se añade una nueva sede en la ciudad de Valencia.

El temario no ha sufrido variación alguna respecto del último proceso convocado por Acuerdo de 5 de julio de 2019.

Se anuncia que, previsiblemente, se constituirán seis tribunales.

  1. PRIMER EJERCICIO: previsiblemente y salvo circunstancias excepcionales, el primer ejercicio tendrá lugar el domingo 28 de marzo de 2021.
  2. SEGUNDO EJERCICIO: previsiblemente y siempre que no concurran circunstancias excepcionales, una vez resueltas las impugnaciones, esto es, a partir de la segunda quincena del mes de mayo de 2021 siendo igualmente previsible su finalización a finales del mes de julio de 2021.
  3. TERCER EJERCICIO: presumiblemente y siempre que no concurran circunstancias excepcionales fehacientemente acreditadas, el tercer ejercicio comenzará  a partir  de la segunda quincena del mes de septiembre de 2021.

Convocatoria 2019

Mediante Acuerdo de 6 de noviembre de 2019 (publicado en el BOE de 9 de noviembre de 2019), de la Comisión de Selección, se acuerda la publicación de la relación definitiva de aspirantes que han superado el test, y se dispone lo necesario para que dé comienzo el segundo ejercicio.

Entre los aspectos más relevantes, debemos destacar:

  • La nota de corte ha sido fijada definitivamente en 70,06 puntos, una vez se han resuelto las impugnaciones planteadas, que han dado lugar a la anulación de la pregunta número 71 y la bajada de la nota de corte en un punto (inicialmente, antes de las impugnaciones, se fijó en 71,06 puntos).
  • El primer ejercicio oral dará comienzo a las 16:00 horas del día 27 de noviembre de 2019, en la sede del Tribunal Supremo, calle del Marqués  de la Ensenada, número 1, de Madrid, con la distribución por aulas que consta en el BOE, cuyo link aquí os dejamos.

Toda la información: https://www.boe.es/boe/dias/2019/11/09/pdfs/BOE-A-2019-16080.pdf

El pasado día 12 de octubre de 2019 fue publicado en el BOE informaciones relevantes para la convocatoria actual de Judicatura, entre ellas:

  • Se acuerda el inicio, a partir del día siguiente del 12 de octubre de 2019, de un plazo de 5 días hábiles para la formulación de impugnaciones contra las preguntas y respuestas del primer ejercicio.
  • Las impugnaciones se presentarán exclusivamente por vía electrónica a través de la dirección de correo electrónico escuela@cgpj.es, con sujeción al formulario de reclamación que estará disponible en las páginas web del Consejo General del Poder Judicial, del Ministerio de Justicia, de la Fiscalía General del Estado y del Centro de Estudios Jurídicos.
  • Se establece en 71,06 puntos la nota de corte, de tal forma que han superado esta prueba los 1.500 primeros candidatos que han obtenido las mejores calificaciones.
  • La nota se ha fijado teniendo en cuenta el número de candidatos presentados y el nivel de conocimientos de los mismos, sin conocer la identidad de los opositores.

Todo el contenido del BOE, aquí: https://www.boe.es/boe/dias/2019/10/12/pdfs/BOE-A-2019-14648.pdf

Ayer día 8 de octubre de 2019 fue publicada la nota de corte del test de Judicatura que fue realizado en toda España el pasado 6 de octubre.

La misma ha sido fijada en 71,06 puntos, nota en línea con la de las dos convocatorias anteriores: 72,37 en 2017, y 72,7 en 2018.

¡Enhorabuena a todos los aprobados! Y a los que no, también, por haberlo intentado y haber dado todo de vosotros mismos.

Para consultar todas las notas de corte de anteriores convocatorias, pincha aquí: Histórico de Notas de Corte.

Nota de corte 2019

El pasado 21 de septiembre se publicaron en el BOE varios aspectos importantes de la convocatoria en curso:

  • Listado de las personas que definitivamente han quedado excluidas de las pruebas de acceso, junto con la causa de dicha exclusión.
  • Composición del Tribunal Calificador número 1, que estará presidido por un magistrado de la Sala Segunda del Tribunal Supremo, y compuesto por dos magistradas, dos fiscales, un catedrático de la universidad, un abogado del Estado, una abogada y una Letrada de la Administración de Justicia de la primera categoría, que hará también la función de secretaria del Tribunal.
  • Distribución geográfica de los opositores para la realización del test el próximo día 6 de octubre, concretando la dirección donde se realizarán los exámenes en Madrid, Barcelona, Granada y Valladolid.

BOE completo, aquí: https://www.boe.es/boe/dias/2019/09/21/pdfs/BOE-A-2019-13433.pdf

En el BOE de 9 de julio de 2019 fue publicado el Acuerdo de 6 de julio de 2018, de la Comisión de Selección a la que se refiere el artículo 305 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, por el que se convocan pruebas selectivas para la provisión de plazas de alumnos y alumnas de la Escuela Judicial, para su posterior acceso a la Carrera Judicial por la categoría de Juez, y plazas de alumnos y alumnas del Centro de Estudios Jurídicos, para su posterior ingreso en la Carrera Fiscal por la categoría de Abogado Fiscal.

Como notas esenciales de esta convocatoria, nos encontramos:

  1. Se mantienen los criterios para determinar la nota de corte, especificándose que superarán el primer ejercicio los 1.500 primeros candidatos que obtengan las mejores calificaciones, pudiendo ampliarse este número sólo en los supuestos de que varios opositores tengan la misma nota de corte y también a consecuencia de las impugnaciones que sean estimadas, quedando el resto de candidatos apartados del proceso selectivo.
  2. Se mantiene la eliminación de la posibilidad de descartar un tema en los dos ejercicios orales y de invitar a retirarse por parte del tribunal en el tercer ejercicio
  3. Se mantiene la especificación relativa a que en el tercer ejercicio habrá de otorgarse preferencia en cuanto al uso del tiempo a los temas de derecho procesal
  4. Se anuncia que, previsiblemente, se constituirán seis tribunales.

Puedes encontrar el BOE con la convocatoria en el siguiente enlace: https://www.boe.es/boe/dias/2018/07/09/pdfs/BOE-A-2018-9562.pdf

PRIMER EJERCICIO (test): 6 de octubre de 2019.

Distribución por provincias:

  • Examen en Barcelona: Aspirantes que en la solicitud de participación hicieren constar su residencia en Illes Balears, Barcelona, Castellón, Girona, Huesca, Lleida, Tarragona, Valencia y Zaragoza.
  • Examen en Granada: Aspirantes que en la solicitud de participación hicieren constar su residencia en Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga, Melilla y Sevilla.
  • Examen en Valladolid: Aspirantes que en la solicitud de participación hicieren constar su residencia en A Coruña, Álava, Asturias, Ávila, Burgos, Cantabria, Guipúzcoa, León, Lugo, Ourense, Palencia, Pontevedra, Salamanca, Segovia, Valladolid, Vizcaya y Zamora.
  • Examen en Madrid: Resto de aspirantes.

SEGUNDO EJERCICIO: previsiblemente, a partir de la última semana del mes de noviembre de 2019. Las sesiones del segundo ejercicio se interrumpirán desde el día 21 de diciembre de 2019 hasta el día 8 de enero de 2020.

TERCER EJERCICIO: previsiblemente comenzará a partir de la segunda semana del mes de mayo de 2020.

En la presente convocatoria, el temario se compone de un total de 325 temas, con la siguiente distribución:

  • 27 temas de Derecho Constitucional
  • 93 temas de Derecho Civil
  • 64 temas de Derecho Penal
  • 58 temas de Derecho Procesal Civil
  • 39 temas de Derecho Procesal Penal
  • 16 temas de Derecho Mercantil
  • 28 temas de Derecho Administrativo y Laboral

En el siguiente enlace podrás encontrar la totalidad del temario, con las modificaciones sufridas respecto de la convocatoria anterior:

http://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Servicios/Acceso-a-la-categoria-de-Juez-a/Convocatorias-en-curso/Acceso-a-la-carrera-judicial–Juez—Fiscal-2019–Avisos-y-notas-informativas–Temario-oficial-aprobado-por-la-Comision-de-Seleccion-para-la-convocatoria-de-2019

En el BOE del día 28 de agosto de 2019 fue publicado el Acuerdo de 26 de agosto de 2019, de la Comisión de Selección prevista en el artículo 305 de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, por el que se aprueba la relación provisional de admitidos y excluidos de las pruebas selectivas convocadas por Acuerdo de 5 de julio de 2019, por la que se convocan pruebas selectivas para la provisión de plazas de alumnos de la Escuela Judicial para su posterior acceso a la Carrera Judicial por la categoría de Juez y plazas de alumnos del Centro de Estudios Jurídicos, para su posterior ingreso en la Carrera Fiscal por la categoría de Abogado Fiscal.

Es muy importante que verifiquéis que vuestros datos se encuentran completos y correctos, teniendo un plazo de subsanación de 10 días hábiles.

Podéis consultar la lista completa en el siguiente enlace: http://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Servicios/Acceso-a-la-categoria-de-Juez-a/Convocatorias-en-curso/Acceso-a-la-carrera-judicial–Juez—Fiscal-2019–Relacion-provisional-de-admitidos-y-excluidos

¿Cuándo? El próximo 6 de octubre de 2019

¿Dónde? Se distribuye por provincias del siguiente modo:

  • Examen en Barcelona: Aspirantes que en la solicitud de participación hicieren constar su residencia en Illes Balears, Barcelona, Castellón, Girona, Huesca, Lleida, Tarragona, Valencia y Zaragoza.
  • Examen en Granada: Aspirantes que en la solicitud de participación hicieren constar su residencia en Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga, Melilla y Sevilla.
  • Examen en Valladolid: Aspirantes que en la solicitud de participación hicieren constar su residencia en A Coruña, Álava, Asturias, Ávila, Burgos, Cantabria, Guipúzcoa, León, Lugo, Ourense, Palencia, Pontevedra, Salamanca, Segovia, Valladolid, Vizcaya y Zamora.
  • Examen en Madrid: Resto de aspirantes.

¿Cuántas preguntas tiene? 100 preguntas distribuidas del siguiente modo:

  • 10 preguntas de Derecho Constitucional
  • 40 preguntas de Derecho Civil
  • 30 preguntas de Derecho Penal
  • 13 preguntas de Derecho Procesal Civil
  • 7 preguntas de Derecho Procesal Penal

¿Cuánto dura? 2 horas y 45 minutos.

¿Cómo se puntúa? Un punto por cada respuesta acertada, cero por no contestar y -0,33 por las fallidas.

¿Cuál ha sido la nota de corte en los años anteriores? Consúltalas aquí: NOTAS DE CORTE

Volver a RINCÓN DEL OPOSITOR
Volver a OPOSITORES