Tras el   exitoso   estreno   de   Hierro   (Movistar  +),  Jorge  Coira  prepara  ya  la  segunda  temporada de una serie que ha llevado el mundo judicial de la isla de El Hierro a la pequeña pantalla. Nacido en el municipio gallego de Rábade, Jorge Coira  cuenta  con  una  amplia  trayectoria  a  sus  espaldas. En 2016 ganaba el Goya a mejor montaje por  “El  desconocido”.  Tres  años  después,  Hierro  se ha convertido por derecho propio en una de las mejores  series  españolas  del  año  (Premio  Ondas  Mejor serie española 2019). Sin embargo, Hierro es mucho más que ello. La música original de Elba Fernández  y  Xavi  Font  conduce  al  espectador  a  través de los espectaculares paisajes de uno de los lugares  más  recónditos  de  la  geografía  española.  Hierro era una historia que había que contar. Una historia sobre la soledad, sobre la responsabilidad que  cada  individuo  asume  sobre  su  propia  vida.  Sobre las buenas y las malas decisiones. Y sobre todo,  sobre  los  conflictos  personales  de  quien busca su lugar en el mundo, de quien busca vivir la vida a su manera aunque, en ocasiones, parezca que basta con sobrevivir.

Para quienes todavía no te conozcan… ¿quién es Jorge Coira? Pues un tipo que nació en una esquina de Europa y que aspira a disfrutar de la vida y a contar historias que conmuevan y que valgan la pena.

¿Qué lleva a un chico de Rábade a convertirse en Director y guionista de cine? Me  imagino  que  tuvo  mucho  que  ver  con  mi  hermano Pepe, porque cuando yo era un niño, él ya era un enamorado del cine y me regalaba libros como  las  conversaciones  de  Truffaut  con  Hitchcock,  que  me  hicieron  entender  que,  detrás  de  esas películas que me entusiasmaban, había gente pensando, ideando… y me parecía lo más divertido e interesante que se podía hacer en el mundo. Así que, en séptimo de EGB, dije que quería ser director de cine, me puse a ello y… hasta ahora.

¿Mareas vivas, Terra de Miranda, As Leis de Celavella, Padre Casares… y Hierro: qué tiene la  España  rural  que  permite  contar  buenas  historias? Allí  donde  haya  un  ser  humano,  hay  una  semilla para contar historias. Y aunque muchas historias  sólo  tienen  sentido  en  grandes  ciudades,  las  comunidades  más  pequeñas  también  pueden  ser  tremendamente fértiles para generar drama. Al fin y  al  cabo,  hablamos  de  personas  relacionándose  unas  con  otras,  entrando  en  conflicto,  luchando por lograr objetivos… y los mundos sociales que se  establecen  en  lugares  pequeños  ofrecen  una  red de relaciones ya en marcha en las que, a nada que  plantes  una  pequeña  historia  -un  personaje  que  quiere  conseguir  algo  que  no  tiene-  pueden  brotar todo tipo de acontecimientos. Sin  duda  Hierro  ha  sido  una  de  las  grandes  revelaciones de la ficción española de 2019, en un  momento  en  el  que  la  ficción  española  está despuntando por la existencia de muchos productos  y  de  buena  calidad  para  el  telespectador  pero… ¿por qué Hierro? Porque  nos  gusta  el  thriller.  Y  queríamos  hacer  uno  con  elementos  clásicos  del  género,  pero  con  una  mirada  más  humanista  en  la  que  lo  importante  no  fuesen  los  giros  de  guión, sino la verdad de los personajes. Hierro fue  nuestra  manera  de  ofrecer  esa  mirada.

¿Cómo  ha  sido  trabajar  con  una  jueza  como  Candela? Muy  divertido.  Hace  muchos  años  salí  impactado  del  cine  cuando  vi  “Hola,  ¿estás  sola?”.  Por  primera  vez  tenía  la  sensación  de  que  ese  era  exactamente  el  tipo  de  cine  que  a  mí  me  gustaría hacer. Desde entonces, siempre me ha gustado mucho el trabajo de Candela  ahora, que por fin he tenido la oportunidad de trabajar con ella, he disfrutado  descubriendo  esa  fuerza  de  la  naturaleza que lleva dentro. Lo mejor es que, dentro de las limitaciones que impone un rodaje como fue éste, nunca perdimos de vista esa necesidad esencial  de  jugar,  de  poner  en  pie  escenas  que  estuviesen vivas. Y ahí Candela fue un apoyo brutal.

“Buena ficción televisiva” (Vertele)… “producto auténtico en todas sus vertientes” (FormulaTV)… “drama cuidado al detalle” (eldiario.es)… ¿cómo de importante es el proceso de documentación para Hierro? Es  esencial.  Por  supuesto,  lo  más  importante  es  crear  una  historia  que  conmueva,  que  emocione, que atrape… pero si vas a contar una historia en  un  entorno  que  no  conoces,  para  mí  es  básico  documentarte  para,  como  mínimo,  tener  una  cierta sensación de saber de qué estás hablando. Y además, porque constantemente ocurre que, al generar una historia, la realidad te ofrece elementos mucho más interesantes que los que puedas tú imaginarte desde el desconocimiento.

Finalmente, micro abierto… qué querrías decirle   a   todos   los   jueces   y   juezas   españoles que hayan visto Hierro (y a los que todavía no la han visto también). Que  espero  que  la  hayan  disfrutado  (o  que  la  disfruten  si  aún  no  la  han  visto)  y  que  ojalá  hayamos  sido  capaces  de  transmitir  algo  de  lo  que  se  vive  desde  dentro  en  un  juzgado  pequeño  como  el  de  El  Hierro:  las  historias  curiosas  e  incluso  divertidas,  pero  también  el  sacrificio,  las  dudas,  la enorme  responsabilidad  que  supone  tomar  decisiones sobre la vida de los demás… Hierro (Movistar +) se estrenó el 7 de junio de 2019 con gran éxito de público y crítica. La  serie  cuenta  los  avatares  de  la  vida  de  Candela, una juez recién destinada a la isla de El Hierro, que tiene que enfrentarse nada más llegar a la investigación de un asesinato que  sacudirá  la  tranquilidad  de  la  pequeña  isla canaria.

****HIERRO
Dirección: Jorge Coira
Guion: Pepe Coira, Fran Araujo, Araceli Gonda, Coral Cruz, Carlos Portela
Producción ejecutiva: Alfonso Blanco, Domingo Corral, Olivier Bibas, Jimmy Desmarais
Música: Elba Fernández, Xavi Font
Reparto: Candela  Peña,  Darío  Grandinetti,  Juan  Carlos  Vellido,  Mónica  López,  Kimberley  Tell,  Saulo Trujillo, Antonia Sanjuán, Yaiza Guimaré, Maykol Hernández,  Luifer Rodríguez,  Isaac dos Santos, Mari Carmen Sánchez.

Descargar artículo (pdf) Entrevista a Jorge Coira director de HIERRO

Artículo publicado en la Revista Jueces – Noviembre 2019

Ir a Revistas JUECES