Los magistrados progresistas europeos: “En España no hay presos políticos”

La asociación Medel, que representa a 15.000 jueces y fiscales de 15 Estados, dice que el sistema judicial español es “hipergarantista”

La asociación Magistrados Europeos por la Democracia y la Libertad (Medel), que engloba a 21 asociaciones progresistas de jueces y fiscales de 15 Estados, ha manifestado este jueves que en España “las garantías y derechos de las personas sometidas a un proceso penal” son “equiparables a las de cualquier nación de nuestro entorno europeo”. En un comunicado titulado “Declaración de Barcelona”, Medel, que representa a unos 15.000 magistrados afirma tajante: “En España no hay presos políticos”.

“España es un Estado de Derecho en el que las decisiones judiciales y las solicitudes de la Fiscalía están sometidas, además de a un sistema hipergarantista en la instrucción y el enjuiciamiento de los investigados, al control y crítica de la opinión pública sin ningún tipo de cortapisa y con total transparencia”, señala el comunicado. En Medel hay jueces de países como Alemania, Francia, Italia o Bélgica, país al que se ha fugado el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont después de que la Fiscalía se querellara por rebelión contra él y el resto del Govern cesado por el proceso que desembocó en la declaración de independencia del pasado 27 de octubre. Puigdemont y los cuatro exconsellers huidos con él están en busca y captura internacional.

Medel considera “gravísimos” los “hechos ocurridos en Cataluña en los últimos tiempos”. La asociación ve “legítimo” discrepar de las decisiones judiciales y lamentar que estas no vayan acompañadas de un criterio de oportunidad política. “Ahora bien, ello ni quiere ni puede significar que el sistema procesal español, (mejorable, como todos), la división de poderes y las garantías del Estado de Derecho asentadas en un sistema democrático no sean iguales para todos los ciudadanos a través del imperio de la ley”, señala el comunicado.

La asociación Medel otorgó en 2017 el premio Vaclav Havel de Derechos Humanos al juez turco Murat Arslan, encarcelado por el régimen de Recep Tayyip Erdogan. Arslan era vicepresidente de la asociación turca de magistrados Yarsaw, disuelta por el Gobierno de Ankara, y que estos días está siendo juzgado. En 2012, Medel pidió el indulto para el exjuez e la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, inhabilitado por el Tribunal Supremo por prevaricación.

Fuente: elpais.com

Para la AJFV: Es anómalo que esta noticia, que la Declaración de Barcelona, que no hace sino recordar lo obvio, resulte ilusionante. No es precisamente la Asociación Medel, que reúne a asociaciones judiciales de corte progresista de quince Estados de Europa, una voz proclive a callar ante la vulneración de derechos, ni a dejar pasar la oportunidad de criticar los abusos autoritarios, lo que da especial valor a sus observaciones aunque para AJFV sus conclusiones no podían ser distintas de las que allí se hacen. Como a cualquier observador imparcial y de buena fe a Medel le incumbía decir la verdad y la verdad es que en España no hay presos políticos. Sólo una propaganda disparatada y falaz, que no admite límites, puede oscurecer la verdad hasta tal punto que sea útil, que tenga sentido, recordar que España es un Estado de Derecho, que las decisiones judiciales y las solicitudes de la Fiscalía están sometidas a un sistema hipergarantista y al control y crítica de la opinión pública sin ningún tipo de cortapisas y con total transparencia. Es necesario que cese el ruido para hablar de cómo mejorar.