María Tardón será la nueva magistrada del Juzgado Central de Instrucción 3 de la Audiencia Nacional
María Tardón fue la primera portavoz de una asociación judicial -precisamente de la AJFV, la suya- es también una de las 6 candidatas que avalan los «vitorinos» para vocal del CGPJ.
María Tardón Olmos, de 60 años, es el miembro de la carrera judicial con más antigüedad -30 años y 6 meses- que ha solicitado la plaza de titular del Juzgado Central de Instrucción 3 de la Audiencia Nacional, vacante por el nombramiento de Carmen Lamela como magistrada de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo.
La magistrada Tardón Olmos es presidenta de la Sección 27 de la Audiencia Provincial de Madrid, un tribunal colegiado especializado en violencia sobre la mujer, creado en 2005; es una de las grandes expertas nacionales en este campo.
En marzo de este año fue distinguida con el Premio Soledad Cazorla que todos los años concede el Observatorio contra la violencia doméstica y de género en reconocimiento a su trayectoria jurídica y a su implicación personal en la erradicación en la violencia de género
UNA MUJER HECHA A SÍ MISMA
La futura juez de la Audiencia Nacional es lo que los estadounidenses definen como una “self made woman”, una mujer hecha a sí misma.
Aunque nacida en Segovia, vivió su infancia en Valdepeñas, Ciudad Real, donde, desde los 16 años, comenzó a trabajar como oficinista en la empresa Chocolates Elgorriaga.
La carrera de Derecho la hizo a través de la UNED. Se licenció en 1984.
Una vez que decidió que quería ser juez dejó la empresa para preparar la oposición a juez de Distrito, que aprobó en 1987.
Su primer destino fueron los Juzgados de Distrito y de Primera Instancia e Instrucción de la Carolina (Jaén), desde donde ascendió a la categoría de magistrada en diciembre de 1989 al Juzgado de lo Penal nº 3, de Palma de Mallorca.
Desde allí concursó al Juzgado de Instrucción nº 11 de Madrid.
PRIMERA MUJER PORTAVOZ DE UNA ASOCIACIÓN DE JUECES
En 1995, en ese destino, se convirtió en la primera mujer en la historia que ejerció de portavoz de una asociacion judicial, la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), puesto que ocupó hasta 1999, cuando dio el salto a la política.
Ese año fue elegida concejal del Ayuntamiento de Madrid, al que accedió como independiente dentro de la lista encabezada por José María Álvarez del Manzano (PP), desempeñando la Tercera Tenencia de Alcaldía, en la que se ocupaba de las áreas de Policía Municipal, Movilidad Urbana, Protección Civil y Atención Social.
Finalizada la legislatura, en 2003, se reincorporó a la Carrera Judicial, pasando a la Audiencia Provincial de Madrid, donde se halla ejerciendo al jursidicción.
Además de su cargo como Magistrada, ha sido vocal del Consejo Asesor del Observatorio Regional contra la Violencia de Género de la Comunidad de Madrid desde su creación en 2004 hasta su desaparición en 2011.
Y forma parte del Grupo de Expertos en Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial.
Fuente: confilegal.com
Estamos en redes sociales