Foto: Cassandra, la tuitera de Murcia que se mofó en Twitter del asesinato de Luis Carrero Blanco / Ballesteros (EFE)

¿Qué opinan los juristas sobre el delito de exaltación del terrorismo?

Tras las diferencias de condenas por el mismo delito, las asociaciones recomiendan claridad al legislador

Las asociaciones de jueces reconocen que cada caso que investiga un supuesto delito de exaltación del terrorismo y menoscabo a las víctimas es un mundo y tiene sus peculiaridades, lo que provoca que las sentencias sean diferentes. Sin embargo, los representantes de los jueces coinciden en que tanto quien hace las leyes (el legislador) como quien las aplica en última instancia (el Tribunal Supremo) deberían unificar criterios y ser más precisos a la hora de señalar qué es delito y qué no lo es.

Para Celso Rodríguez, de la Asociación Profesional de la Magistratura, “no solo es posible, sino deseable que los criterios se unificaran porque la contradicción es contraria a la Seguridad Jurídica”.

Para Raimundo Prado, de la Asociación Francisco de Victoria, “la función unificadora le corresponde al tribunal Supremo, pero es el legislador quien tipifica el delito y debería ser más claro y preciso en la redacción de los artículos para no dejar espacio a la libre interpretación”.

Según Ignacio González, de Jueces para la Democracia, el Supremo también tiene su responsabilidad y “le hemos criticado por la jurisprudencia mordaza”, donde «se ha dado más relevancia al exabrupto que a la libertad de expresión”.