Reunión en el Congreso de los Diputados con Ignacio Prendes, del Grupo Parlamentario Ciudadanos
El pasado 15 de marzo, nuestro portavoz, Raimundo Prado, acompañado de cuatro de los miembros del Comité Nacional, Rosa Freire, José Pérez, Natalia Velilla y Antonio Viejo, asistieron al Congreso de los Diputados, a una reunión con el portavoz de Justicia del Grupo Parlamentario Ciudadanos y Vicepresidente Primero de la Cámara Baja, Ignacio Prendes. Asistió, asimismo, Ignacio Gomá, Asistente Técnico Parlamentario del anterior.
En dicha reunión, el anfitrión puso de manifiesto su gran decepción con lo que había sido la Subcomisión de Justicia, de la que se habían levantado recientemente al no aceptar ninguno de los grupos del gobierno y la oposición, tramitar la reforma de la LOPJ que permitiese a los jueces elegir a 12 de los 20 vocales de dicho órgano. Manifestó el escaso interés del Gobierno de acometer reformas integrales que permitan la mejora sustancial de la Justicia, contrariamente a lo que su partido político, Ciudadanos, considera, puesto que manifestó que, para ellos, Justicia es prioritaria.
Expresó su descontento como miembro de la Mesa por el hecho de que el Grupo Parlamentario Popular hubiera presentado el último día en el límite horario un escrito con 50 enmiendas al texto del Proyecto de reforma de la LOPJ impulsada por el propio gobierno (en la que se pretendía devolver a los jueces y magistrados los permisos y medidas de conciliación familiar que tenían antes de la reforma de 2013) que, en la realidad, es una reforma de calado.
AJFV hizo entrega a Ignacio Prendes del Informe que esta Asociación había elaborado una semana atrás, analizando, precisamente las enmiendas presentadas por el Grupo Parlamentario Popular, que se habían hecho públicas a través de una nota de prensa. Asimismo, se les hizo entrega de un documento con la propuesta de esta asociación acerca del sistema de elección de los vocales del CGPJ por los jueces, aprobado en las Conclusiones de la Asamblea de Valladolid, indicándole que nuestra propuesta ya contempla mecanismos para evitar el “rodillo asociativo” y que el CGPJ que resultase elegido, representase a todas las categorías profesionales y a la Carrera en general, al limitar la acción de las asociaciones y guiarse por el sistema de elección directa por sufragio activo de todos los jueces y magistrados en activo.


Estamos en redes sociales