Los pasados días 28 de noviembre y 16 de diciembre se celebraron las dos últimas reuniones de la Comisión de Jueces, habiendo asistido a las mismas Jennifer Rocío Álamo (presidenta), Adalberto de la Cruz (vicepresidente), Sergio Oliva, Francisco Hernández, Rafael Herreros (secretario), y Carlos Viader.

En la Asamblea de Santander se acordaron medidas muy relevantes para la situación de los jueces categoría juez, como fueron:

  • AJFV debe instar la adopción de las medidas legislativas necesarias para eliminar las categorías de juez y magistrado, sin pérdida de derechos económicos para magistrados.
  • Subsidiariamente AJFV debe instar las medidas legislativas necesarias para el establecimiento de un sistema de ascenso automático de los jueces a la categoría de magistrado tras la prestación de 5 años de servicios.
  • El sueldo base del juez que ocupa plaza de magistrado debe ser correspondiente a la categoría de magistrado (ley de retribuciones).
  • Insistir en el modelo de carrera horizontal.

Por eso, el primer punto del orden del día fue analizar sus repercusiones y analizar una posible hoja de ruta para que dichas medidas cristalicen en una norma positiva. Asimismo, se acordó darles la publicidad merecida a tan importantes iniciativas, inéditas en nuestra asociación.

Adalberto de la Cruz presentó un proyecto formativo destinado exclusivamente a jueces categoría de juez, llamado “Problemas prácticos en primeros y nuevos destinos”, que tiene por objeto familiarizar, desde una perspectiva práctica, a los jueces de las últimas promociones, asociados y no asociados a AJFV, cuando se enfrentan al primer o a un nuevo destino, con cuestiones que hasta ese momento les han sido menos habituales.

Por último, una vez publicado nuestro último número de la revista JUECES a finales de noviembre, hemos comenzado ya a pensar en los temas que abordaremos en el siguiente, entre ellos, explorar la situación del juez que prepara alguna de las especialidades (social, contencioso o mercantil), y la de profesionales de la Justicia (no jueces) o que colaboren con ella, que se enfrenten actualmente a su primer destino, como Letrados de la Administración de Justicia o policías, con la seguridad de que muchos de los problemas que se encuentran son similares a los nuestros, con la finalidad de, desde el mayor conocimiento mutuo, tendamos puentes de colaboración.