El pasado día 8 de mayo tuvo lugar la primera reunión de 2020 del Comité Nacional junto con los Portavoces Territoriales, la cual fue celebrada telemáticamente por las medidas de confinamiento impuestas por la crisis del coronavirus.

El Comité Nacional asistió al completo: su Portavoz Nacional, Jorge Luis Fernández Vaquero, y sus vocales Javier Albar, Eva Atarés, Jorge Riestra, Rafael Martín, Carlos Viader, Natalia Velilla, Rosa Freire y José Juan Moreno.

Por parte de las Secciones Territoriales asistieron: Judith Sáiz (Andalucía), Luis Pastor (Aragón) Luis Ortiz (Asturias), Jaime Tártalo (Baleares), Raquel García (Cantabria), Óscar Rojas (Castilla León), Ara Sánchez (Extremadura), Jesús Gómez (Cataluña), Miguel Ángel Casañ (Comunidad Valenciana), José Ramón Sánchez (Galicia), Florencio Rodríguez  (Castilla La Mancha), Roberto Fernández (Madrid), Andrés Carrillo (Murcia), Luis Gabriel Martínez (Navarra), Elena Cabero (País Vasco) y Juan Carlos González (Santa Cruz de Tenerife).

En primer lugar, el portavoz Nacional dio cuenta de cuál ha sido la actuación acometida por el Comité Nacional en relación a la crisis del COVID-19, explicando que la estrategia se ha centrado en tres áreas esenciales: salud, condiciones profesionales y reactivación de la actividad judicial.

En relación con la salud, nuestras peticiones se han articulado, en gran medida, a través de nuestros representantes en la CNSS, presionando al CGPJ para que tomase la iniciativa en materia de prevención a través de escritos, peticiones y comunicados, incluyendo uno de petición de dimisión de Lesmes con todas las Asociaciones de Jueces y Fiscales. También se han tratado de obtener los datos del impacto sufrido por los miembros de la Carrera Judicial por el coronavirus en cuatro ocasiones, además de una petición del Portal de Transparencia y Buen Gobierno, con resultado, de momento, nulo.

En materia de condiciones profesionales, se destacó el éxito de haber conseguido la rectificación del criterio de MUGEJU respecto al pago de subsidio de incapacidad. Asimismo, se ha solicitado al Ministerio de Justicia aclaración sobre el tema de clases pasivas tras la publicación del cambio de órgano de gestión. También se ha presentado una solicitud al CGPJ consistente en la publicación de los ascensos a categoría de magistrado que ya estaban aprobados, así como otra la que se le ha pedido que se pronunciase acerca de si habrá convocatoria de oposición de acceso a las Carreras Judicial y Fiscal en 2020.

Por último, también se instó al CGPJ, en relación con la promoción 69ª, a que debe mantener la fecha de terminación de la fase de sustitución y refuerzo que se preveía inicialmente en su Plan Docente (el 31 de agosto de 2020). En relación con la Promoción 70ª, también manifestamos al CGPJ que nos oponemos al alargamiento, hasta los ocho meses, de la fase de sustitución y refuerzo, proponiendo su total supresión, respetando las fechas inicialmente previstas en su Plan Docente para las prácticas tuteladas, es decir, desde el 1 de septiembre de 2020 hasta el 31 de marzo de 2021. Añadimos que es imprescindible mantener (o incrementar) la convocatoria de oposiciones para futuras plazas, pues el COVID19 va a dejar trabajo añadido para muchos años.

En lo relativo a las condiciones de reactivación de la actividad judicial, destacar que presentamos alegaciones en plazos muy cortos al Plan del Choque del CGPJ y al Plan de Colectivos Vulnerables del CGPJ, con aportaciones de las Comisiones Jurisdiccionales y asociados, elaborando asimismo nuestro propio Plan de Choque, que fue remitido al CGPJ y al Ministerio de Justicia. También fueron celebradas dos reuniones con dicho Ministerio.

Continuamos la reunión tratando la celebración de la Asamblea 2020. Ante el panorama de incertidumbre, los gastos que compromete y esfuerzo de organización, se considera oportuno posponer la Asamblea en Palma para 2021. La idea es celebrar la asamblea en un lugar de transporte fácil e infraestructura hotelera amplia, y que permita organizar con poco tiempo de antelación en Madrid o lugar del centro de la península. En la peor de las situaciones que no permita la Asamblea presencial, se estudiarían opciones alternativas.

Posteriormente, se pasaron a analizar las cuestiones planteadas por las Secciones Territoriales, habiendo sido planteadas problemas en materia de conciliación y teletrabajo por Luis Ortiz, por Asturias; Andrés Carrillo, por Murcia; Jaime Tártalo, por Baleares; Roberto Fernández, por Madrid; Elena Cabero, por el País Vasco;  y Juan Carlos González, por Santa Cruz de Tenerife.

En lo que se refiere a la reactivación de la actividad judicial, fueron Óscar Rojas, por Castilla y León y Luis Ortiz, por Asturias, quienes tomaron la palabra.

Tras ser contestadas por el Comité Nacional todas las cuestiones planteadas por los Portavoces Territoriales, se dio por concluida la reunión, habiendo sido la misma un auténtico éxito de comunicación e intercambio de impresiones a pesar de su carácter telemático.