REUNIÓN DEL COMITÉ NACIONAL, 16 DE FEBRERO DE 2018

En la sede de la Asociación, en Madrid, tuvo lugar la tercera reunión del Comité Nacional con la presencia de ocho de sus nueve miembros, puesto que Jorge Riestra Sierra se encontraba en la reunión de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud convocada para esa misma fecha y hora. Se aprobaron trece nuevas altas (cinco nuevas altas en Cataluña; una en Baleares; una en Madrid; una en Murcia; dos en Andalucía; dos en País Vasco y una en Extremadura) y una baja (Castilla la Mancha), confirmándose la tendencia alcista de los últimos años.

Por nuestro portavoz, Raimundo Prado, se dio cuenta de la reunión mantenida el pasado día 13 de febrero con los portavoces de las otras AAJJ, confirmándose por nuestra parte la decisión de no acudir a la reunión convocada para el próximo día 22 de febrero en el Ministerio de Justicia, al no cumplirse los requisitos que exigimos en el correo de 18 de enero. Asimismo, se confirmó lo ya acordado en la anterior reunión del Comité Nacional, de 19 de enero, en relación con el inicio de acciones de movilización una vez expire el plazo del requerimiento para convocar inmediatamente la Mesa de Retribuciones.

Rosa Freire dio cuenta, asimismo, del resultado de la reunión con el CGPJ en relación a las elecciones para la Comisión del Código Ético, acordándose por el Comité Nacional, participar en las elecciones.

Eva Atarés y Carlos Viader expusieron las novedades en relación con la Promoción 67ª así como la inquietud creciente entre los compañeros de la Promoción 68ª. Curiosamente, después de que AJFV reiterase al CGPJ la necesidad de reunirnos con ellos para abordar el tema sobre la situación de la promoción, les informaron de que la Comisión Permanente iba a aprobar en breve un cronograma de la fase final de la promoción, consistente en que el 8 de marzo se aprobaran por la CP las plazas; del 9 al 13 de marzo, los compañeros elegirían on-line las plazas escogidas; el 14 de marzo comenzaría el proceso de asignación de destinos; el 15 de marzo se enviaría a Madrid el listado de las plazas asignadas; el 21 de marzo, la CP aprobaría los nombramientos; el 29 de marzo, se publicarían las plazas en el BOE y el 9 de abril se procedería a la entrega de despachos. Se acordó seguir encima de este tema y brindar nuestro apoyo a las nuevas promociones.

Pese a estar en el Orden del Día, no pudo constituirse el Comité Honorífico, puesto que faltan por pronunciarse Lorenzo del Río, Lorenzo Pérez San Francisco y Marcelino Sexmero. Sí contestaron afirmativamente Joaquín González Casso, Carlos Granados, Juan Pedro Quintana Carretero, Manuel Torres Vela, Francisco Marín Castán, María Tardón Olmos y Juan Saavedra. Se decidió, entonces, esperar a que expirase el plazo de dos meses antes de dar por válidamente constituido el Comité.

El Comité Nacional se siente agradecido y satisfecho por la respuesta de los asociados, que ha sido mejor de lo esperada. Se constituyen las siguientes Comisiones Jurisdiccionales:

  1. Comisión de Civil: Cristina Mir Ruza; Isabel María Nicasio Jaramillo; Jaime Anta González; José Arsuaga Cortázar; Luis Pastor y Teresa García Villanueva.
  2. Comisión de Penal: Luis Miguel Jiménez Crespo; Andrés Carrillo de las Heras; Eduardo López Causapé y Verónica Ponte.
  3. Comisión de Contencioso-administrativo: El “Grupo Gran Vía”, formado por Ramón Fernández Flores; Cristóbal Navajas Rojas; Manuel Pérez Pérez; Daniel Sancho Jaráiz; José Manuel Ruiz Fernández y Francisco Pleite Guadamillas. Asimismo, formará parte de dicha comisión Manuel Domingo Zaballos.
  4. Comisión de Orgánico y Ayuda al Asociado: Hugo Novales Bilbao, Sergio Oliva Parrilla y Hugo Calzón Mahía. Estos tres miembros apoyarán la labor desarrollada hasta la fecha por Antonio Viejo y Joaquín González Casso, quienes siguen al mando del Servicio de Ayuda al Asociado.

La comisión de social no ha tenido ningún candidato, por lo que se procederá a hacer una segunda vuelta. En cuanto a las comisiones de Unión Europea y Constitucional, se integran en las anteriores de manera natural.

Dos asociados, Teresa Puchol Soriano y Andrés Carrillo de las Heras se ofrecieron a tomar parte del Comité de Redacción de la revista, lo cual fue aprobado por el Comité Nacional. El Comité de Redacción, por tanto, queda constituido por Raimundo Prado, Natalia Velilla, Javier Albar, Andrés Carrillo y Teresa Puchol. No obstante, a ser sólo dos miembros de la Redacción ajenos al Comité Nacional, se considera materialmente imposible sacar cuatro números al año, por lo que se decidió reducir a tres el número de revistas anuales (periodicidad cuatrimestral). Por otro lado, cada número de la revista (de 5.800 ejemplares) nos supone un coste de 6.982,56 € por número, 27.930,24 € euros al año. Con la supresión de un número (dejándolo en tres anuales), y el envío en papel exclusivamente a asociados y simpatizantes que así lo pidan expresamente a través del formulario web, con envío a toda la carrera en formato digital, cada número costará 3.568,50 €, 10.705 € al año (para una tirada de 1.000 ejemplares). El ahorro será de 17.224,74 € anuales. Por ello, se aprobó, además de la reducción de un número al año, imprimir sólo 1.000 ejemplares para asociados y simpatizantes y envío al resto en formato digital.

Se está en negociaciones con Aranzadi Thomson Reuters para mejorar el contrato de coedición del año pasado del Boletín Jurídico en papel.

Javier Albar se encargará de gestionar el proceso para tomar audiencia a los asociados respecto de las propuestas de modificación de los Estatutos que se remitirán, puesto que es imprescindible empezar a preparar esta ponencia para la Asamblea de Sevilla.

Se dio cuenta de los posibles contratos de patrocinio que se están negociando con otras empresas para la subvención de acciones formativas o divulgativas.

Rosa Freire, Natalia Velilla y José Pérez dieron cuenta de un proyecto formativo a realizar en colaboración con otras entidades, a celebrar en fechas aún por determinar en el Campus Univesitario de la Universidad Carlos III.

Finalmente, se habló de la necesidad de acudir a las siguientes reuniones que se convoquen por parte de la SGTNT, puesto que, a la de hace unas semanas, no fue convocado ningún miembro de AJFV.