Durante el mes de marzo cinco han sido las reuniones celebradas por el Comité Nacional. La primera, ordinaria, el 13 de marzo, interdisciplinar, y, las cuatro siguientes, extraordinarias, dedicadas en exclusiva a la pandemia provocada por el COVID-19. Todas ellas fueron celebradas telemáticamente por razones de seguridad.

El día 13 de marzo de 2020, como consideración preliminar, se examinaron los últimos acontecimientos sucedidos durante los últimos días, tras la pésima gestión de la crisis del coronavirus por parte del Consejo General del Poder Judicial y el resto de administraciones implicadas en la administración de Justicia.

Comité Nacional - 13 marzo 2020

Comité Nacional – 13 marzo 2020

Se ha valorado positivamente la actuación conjunta de las asociaciones judiciales y fiscales, acordando trasmitir desde el Comité Nacional un mensaje de calma y autoprotección, trasladando a los asociados la necesidad de seguir las indicaciones de las autoridades sanitarias, evitando salir de casa salvo para lo imprescindible, teletrabajar y, si hay que acudir al juzgado, adoptar las medidas que sean necesarias para garantizar su propia salud y la de los usuarios de la administración de Justicia.

Se procedió a la aprobación de las altas y las bajas, habiéndose operado un total de tres de las segundas siguiendo el plan de regularización de pago de cuotas.

A consecuencia del cese de nuestra asociada Teresa García-Villanueva como miembro de la Comisión de Ética por agotamiento del mandato, Francisco de Vitoria ha pactado nuevamente con APM presentar una candidatura conjunta a dicho organismo, en la que el miembro que debe ostentar la categoría de juez sería propuesto por muestra Asociación. De las candidaturas presentadas, la elegida fue la de Francisco Javier Parra, de la promoción 67.

En materia de formación descentralizada y su suspensión por motivos presupuestarios, esta asociación presentó un escrito ante el CGPJ, el cual ha sido respondido por parte del Secretario General, por lo que no puede ser considerada una verdadera contestación, toda vez que el Secretario General no es interlocutor válido de esta Asociación, que se dirige a la Comisión Permanente y, en su caso, a la Comisión de Asuntos Económicos. Se estudiarán medidas a adoptar, considerando que debemos tratar tal respuesta como una falta de contestación a la solicitud cursada.

La protección de datos en una materia de vital importancia, máxime dadas las últimas reformas legales en esta materia. Por eso, se ha nombrado al miembro del Comité Nacional José Juan Moreno Ruiz como el encargado de supervisar la actuación de la empresa auditora que se encarga de nuestra protección de datos, instaurándose un contacto semestral con la misma.

La siguiente reunión fue celebrada el 19 de marzo, en la que se decidió crear un espacio en nuestra web para sistematizar la abundantísima documentación que se está remitiendo desde las autoridades, tanto judiciales, como del ejecutivo, sobre la pandemia del COVID-19, con la finalidad de facilitar su conocimiento a operadores jurídicos y público en general. Se puede acceder a esta nueva sección en el siguiente enlace: http://www.ajfv.es/coronavirus/

Comité Nacional - 19 marzo 2020

Comité Nacional – 19 marzo 2020

Asimismo, se decidió que el Comité Nacional se reuniese periódicamente mientras durase la cuarentena, insistiendo en que nuestro mensaje debía estar siempre orientado hacia nuestra verdadera razón de ser: impedir que el contagio se propague por causa de la utilización inadecuada de los juzgados. No es un tema solo de salud de los jueces, sino sobre todo de los ciudadanos.

En la reunión de 23 de marzo de 2020, el Comité Nacional aprobó presentar, por conducto de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud, un escrito en el que reclamamos una definición, con carácter general, de los medios de protección necesarios para el desarrollo de las actuaciones judiciales presenciales, así como el establecimiento en todo el territorio nacional o, en su defecto, para el ámbito de cada Tribunal Superior de Justicia, de un procedimiento para asegurar la provisión de dichos medios de seguridad.

Comité Nacional - marzo 2020

Comité Nacional – 23 marzo 2020

Además, por haberse adoptado con éxito en algunos partidos judiciales, y acomodarse a los criterios derivados de los acuerdos dictados en los últimos días por la Comisión Permanente del Consejo   General   del   Poder   Judicial,  proponemos   la   generalización   de   iniciativas relativas a potenciar el uso de medios telemáticos, la adecuación de las instalaciones y revisión del horario de atención al público de los juzgados de guardia.

Puede consultar este documento aquí

En la reunión celebrada el 27, se acordó que, observando que entre los servicios mínimos de la MUGEJU no se encuentra la tramitación y pago de los subsidios por enfermedad y otros, se solicitara a la Mutualidad General Judicial, al  CGPJ y al Ministerio de Justicia, confirmación o aclaración, y, en caso de no estar incluido, que se incluya. También se interesa que se pronuncien acerca de si hay alguna medida en previsión de alargamiento del periodo entre el que finaliza la paga de subsidio y se produce la declaración de incapacidad.

Puede consultar el documento aquí.

Comité Nacional - 27 marzo 2020

Comité Nacional – 27 marzo 2020

También se acordó solicitar al CGPJ información acerca del número de contagios entre los miembros de la Carrera Judicial. Puede consultar el documento aquí

En la última reunión de marzo, celebrada el 31, se discutió acerca de cómo proceder ante la negativa del CGPJ de proporcionar los datos de contagios entre los miembros de la Carrera Judicial. Asimismo, se constató, por el conocimiento de un caso concreto, que efectivamente MUGEJU no está abonando las prestaciones a los compañeros que se encuentran en situación de incapacidad temporal, los cuales están recibiendo únicamente el salario base.

Comité Nacional - 31 marzo 2020

Comité Nacional – 31 marzo 2020