Sánchez pacta con las asociaciones de jueces y fiscales celebrar una jornada para abordar la “politización de la justicia”

El líder del PSOE, Pedro Sánchez, se comprometió ayer con los representantes de las 4 asociaciones de jueces y 3 de fiscales a celebrar próximamente una jornada de trabajo con todos ellos para abordar la “politización de la justicia” y la transparencia en los nombramientos judiciales, entre otras cuestiones.

Fue durante la reunión que celebró en la sala de reuniones Pablo Iglesias, en la cuarta planta de su sede de la madrileña calle Ferraz, junto a Celso Rodríguez Padrón, de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM); Natalia Velilla Antolín, de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV); Ignacio González Vega, de Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD); y Concepción Rodríguez, de Foro Judicial Independiente (FJI), por parte de los jueces.

En lo que a los fiscales se refiere, asistieron Cristina Dexeus y Jesús Alonso, por la Asociación de Fiscales (AF); Emilio Fernández y Eduardo Esteban, por la Unión Progresista de Fiscales (UPF);, y Salvador Viada, por la Asociación Profesional Independiente de Fiscales (APIF).

Como era de esperar, una de los asuntos que afloraron con más fuerza fue el del nombramiento por elección directa y secreta, por parte de los 5.500 personas que conforman la carrera judicial, de los 12 vocales jueces del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), por el que apuestan las cuatro asociaciones de jueces. Cosa que también apoyaron los fiscales.

Aunque Sánchez y el PSOE apuestan por el sistema de 2001 “mejorado” -elección de 36 candidatos por los 5.500 jueces seguido de una selección posterior por un panel de personalidades independientes, para terminar con la elección por el Parlamento, como está ahora-, no se mostraron cerrados a abordarlo en la mencionada jornada de trabajo, para la que todavía no se ha fijado fecha.

Para las asociaciones, “esta es una exigencia de Europa, no sólo de los jueces, que no es corporativista, y a lo que no tiene  sentido oponerse, como se exige en foros como el Grupo de Estados Contra la Corrupción del Consejo de Europa y una conocida resolución del Tribunal Europeo de Derechos Humanos”.

Lo mismo que asegurar que “los nombramientos judiciales respondan a mérito y capacidad”, no como ahora, “que se aumente la plantilla judicial” y, que por encima de todo, se cierre un Gran Pacto de Estado para la reforma de la Justicia. Reivindicación que suscribieron los fiscales.

Fuente: confilegal.com

Noticia relacionada: RESUMEN INTERASOCIATIVO DE LA REUNIÓN CON PEDRO SÁNCHEZ