Así es como, según el último sondeo del CIS (julio 2019), los españoles perciben la Justicia:

CIS 2019 sobre Justicia

La Justicia no es uno de los principales problemas para los españoles:

  • Solo el 1,5% cree que lo es.
  • Solo el 0,4% dice que es uno de los que más le afectan.

Desde AJFV reivindicamos reformas y más medios para acercar la Justicia al 0% en ambos casos.

CIS 2019 sobre Justicia

Las tres principales razones de que el 58% de ciudadanos valore negativamente cómo funciona la Justicia son:

  • Penas blandas: 31,6%.
  • Politización: 26,7%.
  • Exceso de burocracia: 25,3%.

De estas razones, ninguna depende del Poder Judicial, sino del Legislativo (Congreso y Senado) y Ejecutivo (Gobierno).

CIS 2019 sobre Justicia

El 79,4% de españoles destaca la necesidad de la Reforma Judicial y el 61% que los recursos de los juzgados son insuficientes, por lo que pide:

  • Más personal auxiliar: 80%.
  • Más jueces: 72%.
  • Más medios informáticos: 66%.

Justo lo mismo que seguimos reivindicando desde AJFV.

CIS 2019 sobre Justicia

Así opinan los españoles sobre el grado de independencia de la Justicia española:

  • 51% bastante o muy bajo.
  • 29% bastante o muy alto.
  • 20% no sabe/no contesta.

Normal, mientras la elección del gobierno de los jueces siga dependiendo únicamente de los políticos.

CIS 2019 sobre Justicia

¿Quién debe elegir el Consejo General del Poder Judicial? 

  • Políticos y jueces: 26,9%.
  • Sólo jueces: 22,5%.
  • Políticos, jueces y ciudadanos: 1%.

Sólo el 12% apoya el modelo actual (sólo políticos) ante más de ese 50% en el que predomina lo que defiende AJFV.