RESUMEN CIM DE LA TERCERA REUNIÓN DE LA MESA DE TRABAJO DEL PACTO PARA LA MEJORA DE LA JUSTICIA CELEBRADA EL 8 DE MAYO DE 2017
A las 16.30 del lunes 8 de mayo de 2017, tuvo lugar la tercera reunión de la Mesa de Trabajo del Pacto para la Mejora de la Justicia, en lo que, en realidad, era la segunda Mesa. A dicha reunión, presidida por el Viceconsejero de Presidencia y Justicia, D. Enrique Ruiz Escudero y la Directora General de Justicia, Dª. Yolanda Ibarrola de la Fuente, acudieron los distintos representantes de los operadores jurídicos. Por la Carrera Judicial acudieron D. Juan Pedro Quintana Carretero, Presidente de la Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJ de Madrid, como sustituto natural del Presidente del TSJ de Madrid; D. Antonio Viejo Llorente, Decano de los juzgados de Madrid; Dª. Susana González de la Varga, Decana de los Juzgados de Móstoles; y, por la Comisión Interasociativa de Madrid (CIM), Dª. Ana Victoria Revuelta Iglesias y Dª. Natalia Velilla Antolín.
La sesión fue íntegramente grabada, por primera vez.
Al comienzo del acto, se nos hizo entrega de copia del Acta de la Mesa de Constitución de fecha 13 de marzo de 2017 y de la Primera Mesa de Trabajo, de fecha 3 de abril de 2017, tal y como la CIM había exigido en un correo remitido al efecto el viernes día 5 de mayo. Además, se nos entregó copia de las aportaciones de los integrantes de la Mesa de Trabajo al Plan sobre el personal de la Administración de Justicia elaborado por la Viceconsejería y del cual nos habían hecho entrega el pasado día 3 de mayo. Conjuntamente, se entregó un documento titulado “Detalle Plan de Choque de Infraestructuras Judiciales” en el que, supuestamente, se contenía el detalle de las acciones contenidas en la Primera y Segunda Fases del Plan. Hemos de recordar que este documento había sido reclamado insistentemente por Decanos y CIM desde febrero de 2017, considerando esta CIM un despropósito que se nos hiciera entrega del mismo de una forma tan heterodoxa y sin dar tiempo a realizar objeción alguna al respecto.
Inició la Mesa de Trabajo el Viceconsejero, pidiendo disculpas por la falta de previsión en cuanto a la no remisión del Orden del Día de la reunión ni de los documentos necesarios para el debate con suficiente antelación.
Tomó la palabra la CIM en primer lugar, haciendo hincapié en que no se había cumplido por la Viceconsejería el compromiso de hacer entrega del referido Plan de Choque a las Asociaciones Judiciales con al menos una semana de antelación a la constitución de la segunda mesa de trabajo y no se había cumplido el compromiso de consensuar previamente las medidas con los Decanos. La CIM se opuso a la aprobación del Acta de la sesión anterior, al no recogerse en el mismo el contenido de la intervención del Viceconsejero, en la cual se había comprometido personalmente con las Asociaciones y los Decanos presentes, a hacer entrega del referido Plan en la forma y plazo indicado. En materia de personal anunciamos que los miembros de la Carrera Judicial habíamos perdido la competencia en materia de personal, por lo que no teníamos nada que decir al respecto, sobre todo cuando había representantes de los trabajadores (sindicatos de Justicia) y de los Letrados de la Administración de Justicia (Secretario de Gobierno) en la Mesa y a ellos correspondía realizar las alegaciones pertinentes. Únicamente destacamos que era imprescindible el incremento de órganos judiciales dotados con la plantilla de funcionarios necesaria para su funcionamiento, lo que conllevaría, lógicamente, un incremento del número de funcionarios.
La sesión duró casi cuatro horas, en las que los distintos representantes de los operadores jurídicos pusieron de manifiesto sus impresiones. Al finalizar las intervenciones, y, al hilo de la oportuna intervención del Fiscal Superior de Justicia, la CIM se opuso a que se diera por zanjada la cuestión relativa a infraestructuras. Se demandó del Viceconsejero que se diera oportunidad a las Asociaciones Judiciales y a los Decanos de examinar la documentación entregada en ese mismo momento, declarando no estar conformes con la política de hechos consumados que la Viceconsejería estaba adoptando en esta materia. Se insistió en abordar la cuestión en la siguiente reunión y que no se pasara a tratar el tema de nuevas tecnologías hasta que no se fueran cerrando hitos, cuando uno de los más importantes y que nos había llevado a este punto era, precisamente, el de infraestructuras. Dicha propuesta también fue realizada, con diferentes matices, por los portavoces de determinados grupos parlamentarios, algún sindicato y el representante del TSJ de Madrid –este último reclamando una metodología ordenada de trabajo–, por lo que la Viceconsejería se comprometió a elaborar un borrador que contuviera todos los extremos relativos a infraestructuras que remitiría con antelación suficiente para realizar alegaciones por escrito a los agentes jurídicos y, de esta forma, elaborar el borrador definitivo a remitir a la Asamblea de Madrid, para lo cual se postergó la convocatoria a la tercera mesa de trabajo a un momento posterior.
Descargar (pdf) DETALLE PLAN DE CHOQUE DE INFRAESTRUCTURAS JUDICIALES
Estamos en redes sociales