Excmos, Ilmos compañeros, Autoridades, amigos….

Antes que nada, transmitir nuestras condolencias a la familia y amigos de Rosa María Fdez, compañera andaluza que nos dejó este año. Descanse en paz.

Permitidme que mis últimas palabras a la Asamblea como Portavoz no sean referidas de manera estricta al ámbito jurídico o asociativo. A medida que uno se hace mayor, la sensibilidad se deposita con más arraigo en nuestras fibras y la balanza de los sentimientos se desequilibra a favor de estados a los que hace años no prestábamos tanta atención……

(El Mar, el mar…. que se extiende ante mí esta tarde mientras escribo). Así comienza un libro que leí en primavera. Este libro me vino a la mente al preparar estas palabras, aquí, en Santander, en el Cantábrico, en la tierra de uno de mis poetas, José Hierro.  Quien ha escrito dos de las poesías más lacerantes sobre la vejez, sobre lo desagradecidos que somos los hijos. Sobre lo que nos sucederá cuando seamos ancianos (si es que llegásemos a serlo…) El Cantábrico, ese mismo mar que roza Bilbao donde inicié esta responsabilidad de ostentar la Portavocía Nacional de nuestra Asociación. Yo entonces era más joven, y quizás, aunque no lo tengo tan claro, algo más ingenuo.

Ese libro se inicia en el Atlántico. El mar casi helado como concepto abstracto. Como viaje hacia Ítaca, como camino de Santiago, como contemplación sin más. Como sustento líquido donde navegar. El Mare Nostrum de Alicante… Pero el mar en realidad no es sólo agua, MI MAR, ocupó también los campos de trigo de Valladolid o las callejuelas con olor a azahar sevillanas. El mar en realidad es una idea, una utopía. El mar es mucho más que el mar. El Mar en realidad es el Todo.

De los sueños, de los viajes despertamos y ahí, el bueno de Pessoa estaba certero para adentrarnos en la realidad y afirmar que donde el mar acaba, comienza la tierra.

La Carrera Judicial conoce de mar, pero también de firme SUELO. La tierra en sí no es un valor…. Sin embargo, en la misma se asienta lo sólido. El lugar que sirve para desplazarnos al caminar. (Disculpad estas fáciles metáforas), pero para que la tierra produzca y germine hay que trabajarla, desalarla, roturar sus entrañas. En resumen, sudar y pelear por ella. Y de eso la mayoría de Jueces en relación a la tierra diaria, al trabajo cotidiano, algo sabemos. Trabajarla en muchas ocasiones no es fácil. A veces, los productos no son los adecuados, inesperadas tormentas  amenazan o arruinan  cosechas y lo que es peor,   algunos compañeros, afortunadamente NO TODOS, NO TODOS ni mucho menos  (Y ESO HAY QUE RECALCARLO EN  MAYÚSCULAS PARA SER JUSTOS)- –  compañeros que antes lo eran de labores, en lugar de ayudar, al final se convirtieron en capataces  y arrogantes cortijeros, en esos personajes de novela de Delibes que esparcen altivos, monedas de cobre a los invitados al bautizo desde un balcón superior. En esos proyectos subjetivos de caciques que al azar lanzan caramelos anaranjados color zanahoria a quienes padecemos el defecto de querer a nuestra profesión.

Afortunadamente, en la estructura judicial y aunque con su trascendencia, quienes reniegan de su condición de Jueces o los que utilizan determinados cargos no para servir sino para servirse, esos políticos togados, son minoría. Una minoría incluso que no es nombrada por las personas que seremos sujetos pasivos de sus ocurrencias de déspotas ilustrados. Aunque sabido es, que eso será otra historia.

Vamos a quedarnos con lo positivo que ha sido mucho y bueno. Vamos a descartar y olvidar cosas que por caducas están cayendo por su propio peso. Afortunadamente va pasando la era tutelar. Esa época en la que como en el Génesis se nos indicaba el bien y el mal. Esa época del palo y los teléfonos.  Gracias a Dios, al destino y a la honradez, los tiempos están cambiando.

Y en ese sentir positivo, hay que reseñar el esfuerzo que en determinados y esenciales momentos hemos desempeñados TODAS y cada una de las asociaciones judiciales. Durante casi cuatro años, hemos permanecido unidas en lo básico y eso ha dado sus frutos. La Carrera en su globalidad lo ha agradecido… Cierto es que frente a las circunstancias y veleidades políticas como las acaecidas en nuestro país es difícil combatir, no han existido destinatarios de nuestras reivindicaciones en dilatados periodos incluido el actual. Pero en la medida de lo posible hemos hecho cosas y se han hecho bien. Hemos actuado de manera razonable y contundente. No nos ha importado el color, no nos han importado las circunstancias ni los molinos de viento. Nos convertimos en fuertes… y además de otras cosas ganamos unidad y dignidad…  Es de reconocer no obstante que las circunstancias han evolucionado, que en épocas últimas algo se ha disgregado, pero nosotros, FV, podemos aseverar sin rubor, que nuestra asociación sigue manteniéndose firme a los principios que nos guían. Principios a los que con coherencia y desgaste restañado nos hemos mantenido fieles día tras día, año tras año.

Jamás. Escuchadlo bien, ¡¡jamás!!, estos dos Comités de los que me honré ser su representante han mendigado…. De manera orgullosa puedo decir que ningún Vocal, ningún político podrá siquiera insinuar que le hemos hecho el paseíllo o llamado serviles a sus móviles. No somos de fiar para lo abyecto. Quizás puede que alguien piense que eso no es lo correcto, que hay que caer en su juego de peticiones, del doy ut des.  ¡Allá quien así lo piense!, eso no va con la forma de entender al sentido vitorino que al menos yo poseo.  Que los demás luego decidan lo que quieran, pero que sepan que el camino de la Carrera en su conjunto no es el camino de los intereses particulares y egoístas. De la sumisión… El camino y el fin, lo debe ser para los 5000 jueces y no para atención de minorías encapsuladas en obediencias ciegas a determinadas directrices. Lo contrario implicaría retomar peleas cainitas mediocres.

¡Que aburrimiento!, qué esterilidad provocan aquellos a quienes sólo les interesa sus circunstancias. ¡Qué grises! Las veces que he tenido que oír eso de Oye…Sabes que van a nombrar a menganito., aunque también suena fulanita. Me acaban de decir de buena tinta que zutano para va el Ministerio. Suena que Pedrito será el nuevo presidente de no sé qué. A mi me han dicho fuentes bien informadas que Pilarita va seguro a la Subsecretaría de asuntos importantes… ¡Qué mediocridad, Dios Mío! ¡Qué Tedio! ¡Qué complejo absurdo de inferioridad!, como si ser Jueces fuese menos importante que tomar canapés gratis o decir como se dice en el Ministerio que las cosas no pueden hacerse porque no hay dinero.

¡Pobre Carrera! mientras no nos preocupemos de todos, mientras que ser un cargo sea sólo lo que debería ser. Un servicio a Todos, a la Justicia a las personas y no una especie de pertenencia al club decimonónico de moquetas sustentadas en su base, por suciedad y polvo acumulados.  Hemos sido cómplices por omisión y debemos reeducarnos. Creer con fé en lo que somos y lo que hacemos.  No debemos jactarnos de ser más importantes que cualquiera, pero tampoco entendernos adocenados y borreguiles, creer que nuestra valía es menor que la de muchos que se consideran erróneamente esenciales.

Si observamos lo acaecido en estos últimos tiempos, afirmaremos que determinadas reivindicaciones han tenido que ser sacadas con tenazas cuando no era tan complicado. No estaría demás, preguntar a los responsables de la Justicia, en qué han mejorado ellos la misma en relación a los últimos años. ¿Qué han hecho para conseguir que esa Justicia funcione mejor, garantizando la independencia Judicial?, palabras que pese a poder caer en la reiteración, se tornan cada vez más necesarias y modernas.

En estos años, nuestros Comités y servidor de manera personal, hemos comprobado la arrogancia de personas que en teoría debían ser lo que No han demostrado, y que, como niños enrabietados, mimosos, consentidos, cuando han oído verdades no rebatidas, han adoptado la posición de los dueños del balón en patio del recreo que se lo llevaban a casa si no se seguía las reglas de su juego. Actuar de esa manera con más de 850 compañeros califica a quien lo hace y emborrona su ficticia agenda repleta. Pero no hay que detenerse en estas cosas que al fin y al cabo me recuerdan al poema sobre el túmulo sevillano.

Ni caso, hagamos… Dormirse en los laureles del pesimismo es la más irresponsable de las actitudes. Preocuparse de quienes nos dejarán más pronto que tarde porque en realidad ser Jueces no les interesa, es preocuparse de las marchitas rosas. De la niebla que inunda atardeceres de noviembre.

Dicho lo anterior, seamos sinceros. No todo es maravilloso en nuestra Carrera. Funcionamos en muchas ocasiones como una convergencia de EGOS. Cada uno desoímos lo que dice el otro, por una sencilla razón. Yo, Yo, Yo, tengo la verdad Y Creedme, entiendo que eso no debe ser así. No es bueno para nadie.

Si el motivo por el que hacemos algo, no es el deber y la idea de bien común si no el interés propio, nuestra acción carece de valor.   LA JUSTICIA NO PUEDE SER UTILITARISTA, egoísta ni sometida a las leyes de mercado.

Permanezcamos unidos. Oigámonos. Vamos a ayudarnos mutuamente.

El próximo Comité seguro avanzará en mejorar a este imparable torbellino de fresca independencia en el que nuestra Asociación se ha convertido año tras año.  Lo hemos hecho además con rigor jurídico y sensatez. Pensando en la globalidad de la Carrera y de la propia sociedad. Vamos a apoyarles y a trabajar juntos en la dirección deseada. El próximo Comité debe tener como prioridad desde los opositores a los Jueces que ingresan en la Escuela Judicial… A los Jueces que se hallan más solos y dispersos. A quienes necesitan más la ayuda de todos. El próximo Comité y el resto de Las asociaciones deben incidir en la mejora de las futuras jubilaciones. En intentar modificar el sistema de Carrera profesional con el objeto de evitar la parálisis y la falta de estímulos. El próximo Comité y si es que llega a existir un gobierno que sirva de interlocutor válido, debe afrontar definitivamente las cargas de trabajos, los salarios, los nombramientos objetivos. La igualdad real… Muchos pasos ya se han dado, ahora todos mano a mano a conseguir los objetivos. Se hará, no me cabe duda.

Voy terminando con varios deseos.

Mi profundo olvido e indiferencia para quienes nos han tratado de hacer daño. Para los aprendices de intrigantes. Para los engolados vacios. Para las malas personas… Ya ni siquiera las recuerdo. Si a alguno llegan estas palabras por vía indirecta o se da por aludido…Sed felices en vuestra mediocridad y olvidaos de nosotros.

Mi abrazo, mis besos entrañables a las compañeras, a los compañeros que se han empeñado en sacrificar su tiempo para hacernos a todos más grandes y mejores. Los miembros de las distintas Comisiones. Los colaboradores en las revistas. A los Jueces jóvenes e inteligentes que nos han inyectado Vida con su actitud. A los mayores que con sus palabras adecuadas y sabiduría nos aconsejaron templanza y firmeza. A los Portavoces Territoriales y ex portavoces. Sois tantos que citar nombres se haría inacabable.

Mi gratitud infinita a los que os he conocido más estos años.  A quienes me participasteis de manera íntima y cómplice vuestras alegrías, futuros, esperanzas y desesperanzas, vuestras trivialidades, genialidades, sonrisas francas, vuestros Dolores de verdad, de los del alma de esos que no se curan con ibuprofeno. Os admiro, quiero y os agradezco ese magisterio acerca de la Vida. Estaré en deuda siempre.

Mi cariño respetuoso a Cristina y quienes han colaborado en las tareas administrativas y de comunicación…. Aún recuerdo como si de una metáfora vital se tratara, la primera vez que acudí a la antigua sede como Portavoz. Este Magistrado de provincia como si un Paco Martínez Soria se tratara, era incapaz de salir de un ascensor y Cristina me rescató simplemente dándole a un anclaje inadvertido a mis ojos. Eso sí, en mi descargo alegaré que el ascensor era de los tiempos del cuplé Isabelino, antiguo, como muchas cosas que existen en esa Villa y Corte que al final todos acabamos amando por chulapa.

Mi aplauso, mi abrazo, mi gratitud, mi cariño y más cosas para los distintos miembros de los Comités con los que he luchado, trabajado, discutido y llorado. Al primero de ellos y a sus componentes ya me referí en Alicante. Ahora quiero hacerlo de manera nominal con el actual…. Pepe, Rosa, Eva, Javier, Jorge, Carlos, Mario, Natalia….  ¡vaya tela! Que intensidad todos¡¡ Desde la alborada al horario vampiro con esos wassap!!! Esos Correos. Esas discusiones. Esas decisiones. Desde la madrugada a la hora golfa intentando hacer lo mejor para la carrera.  He comprobado que los héroes o héroas (que diría algún político), existen. Nunca olvidaré el regalo que me hicisteis un cumpleaños, unos días de verano y de especial injusticia. Que sepáis que esas distintas flores y plantas crecen a su ritmo. Que las mimo en el lugar de mi recreo extremeño y que os representan a todos y cada uno.

Mi silencio repleto de contenido y gratitud eterna a Manuela, por saber cómo soy.

Otro autor premio Nobel, Aldor Laxnett… Otro Libro… Independencia…Lo saboreé como si me hallase en su Islandia, hace años. Los clásicos son clásicos y por esos poseen razón. Ser Independientes no es algo que se otorgue. Se gana y cuesta. Cuesta mucho y seguro que merece el sacrificio si en realidad deseas ostentar esa cualidad tan necesaria en nuestra profesión. Parece que desvarío, pero no… SÉ a qué me refiero.

Ahora si acabo y perdón por el tiempo empleado.

En Santander se avanzará.  Os ruego que penséis lo mejor para la Asociación y entonces el futuro próximo estará ganado. Que la desidia o el impulso del momento no os venza. Esta Asociación debe ser la más importante en todos los sentidos y magnitudes.

Uno de los delitos leves ya prescritos que he cometido en mi vida, fue por complicidad con un profesor de Literatura. Me entregó un libro pequeño de poesía y tapas negras perteneciente al Instituto de mi Valencia de Alcántara, editorial Cátedra. Me dijo…. Raimundo…quédatelo hasta que lo disfrutes…  y de eso hace ya cuarenta años. Un libro con ortografía rebelde y heterodoxa, como premonición de quien continúa siendo su poseedor y que usaba las J en lugar de las G. Su autor, un onubense que vivió un tiempo en lo que ahora es un hospital madrileño donde por cierto murió mi padre. Ese poeta se llamaba Juan Ramón Jiménez. Todos los años algún día leo el mismo poema y me vacuno contra la vanidad y el paso del tiempo.

Resumido dijo el autor de Platero …

Y yo me iré. Y se quedarán los pájaros cantando,

y se quedará mi huerto con su verde árbol,

y con su pozo blanco.

 

Se morirán aquellos que me amaron,

y el pueblo se hará nuevo cada año,

Y yo me iré, y estaré solo, sin hogar,

sin árbol verde, sin pozo blanco…

Y se quedarán los pájaros cantando.

Es evidente que nuestra Asociación será siempre el árbol, el pozo, el jardín. Nosotros pasamos y quedan nuestras obras que deben ser mejoradas por quienes ocupen nuestro futuro. Debe ser así. Lo colectivo en este caso.

Ya me despido. Perdonadme mis fallos en este tiempo que habrán sido muchos. Y no me refiero a los de las sentencias, que también.

Os deseo como siempre lo mejor para Vosotros y vuestras personas queridas. Para la Justicia. Para esta España nuestra tan hermosa como incomprensible a veces. Un abrazo familia de Francisco de Vitoria.

Era noche cuando terminé de escribir estas palabras. Oía a un cantante Leyva que decía     lo que alguna vez, seguro me gustará hacer …. Voy a tumbarme sobre la maleza, A mirar como las horas pasan. Pero aquí TODO, aunque no parezca… avanza.

He terminado, ahora sí. Gracias.

*** Raimundo Prado, portavoz nacional AJFV 2015-2019.

Descargar (doc) DISCURSO INAUGURAL RAIMUNDO PRADO SANTANDER 2019

VER VIDEO: DISCURSO EN DIRECTO DE RAIMUNDO PRADO