El pasado día 18 de enero el Comité Nacional se reunió en la histórica ciudad de Toledo, con la finalidad de prestar apoyo a la comunidad de Castilla la Mancha, la comunidad con una de las ratios de juez por habitante más bajas de España, y, por ende, de Europa.

Con carácter previo a la reunión, nuestro portavoz, Raimundo Prado dio una rueda de prensa de más de media hora a medios tanto nacionales como locales, en la respondió a numerosas preguntas relativas a la actualidad jurídica y de Tribunales.

Una vez finalizada la rueda, tuvo lugar la reunión del Comité Nacional, a la que asistieron los nueve miembros del Comité (nuestro portavoz nacional, Raimundo Prado, nuestro secretario, Jorge Riestra y nuestro tesorero, Carlos Viader, además de los vocales Rosa Freire, Eva Atarés, José Pérez, Javier Albar, Natalia Velilla y Mario Alonso),  que comenzó dando de alta a dos compañeros de las promociones más jóvenes, Adalberto de la Cruz  y Rafael Herreros, de la recientísima Promoción 68, que recibió los despachos de SM Felipe VI el pasado día 8 de enero de 2019.

A continuación, se aprobó la continuidad de nuestra participación en las Jornadas Ruiz Vadillo, que este año tendrán lugar en Melilla los días 19,20 y 21 de junio, si bien habrá un ajuste en el número de vitorinos que podrán asistir, con la finalidad de que la partida de subvenciones relativa a formación pueda destinarse también a la organización de otra actividad. Se dará traslado a los Portavoces Territoriales en la reunión que tendrá lugar el 22 de febrero  para que hagan propuestas en relación a una actividad formativa a celebrar después del verano.

En relación con el Reglamento de Retribuciones Variables, se toma la decisión de no recurrirlo por no ser contrario a la Ley 15/2013. No obstante, se acordó remitir al CGPJ escrito para la modificación del mismo en algunos aspectos que quedan reflejados en el acta.

Seguidamente, se pasó a aprobar la constitución de la llamada Comisión de Jueces, que tendrá por objeto defender los intereses propios de los compañeros con categoría de juez, de la que formarán parte Gustavo Martín, Sergio Oliva, Rafael Herreros, Adalberto de la Cruz, Jennifer Rocío Álamo, Francisco Hernández y Carlos Viader, todos ellos jueces que todavía no han sido ascendidos a magistrados.

Se rechazó la idea de que las movilizaciones fueran consistentes en paros parciales o huelgas de un día, siendo partidarios de una huelga de tres días seguidos, incluso en periodo electoral, tratando de llegar a un consenso con las demás asociaciones de jueces y fiscales.

Se aprobó que el Comité Honorario se reuniese presencialmente en Madrid para formularles algunas cuestiones de su competencia.

Se incorporó al final de la reunión como invitado por ser el portavoz de la sección de Castilla La Mancha, Gustavo Martín, quien nos expuso su proyecto de profesionalización de los boletines digitales, incluyendo su introducción en Dialnet, y la creación de un ebook a través de la Universidad de Salamanca compendiando el contenido de todos los boletines. Todas sus propuestas fueron aprobadas, al suponer un importante impulso para una de nuestras publicaciones de mayor prestigio.