El pasado 8 de mayo se celebró la reunión de la Comisión de Jueces relativa al mes de mayo, habiendo asistido a la misma la totalidad de sus miembros: Jennifer Rocío Álamo (presidenta), Adalberto de la Cruz (vicepresidente), Sergio Oliva, Gustavo Martín, Francisco Hernández, Rafael Herreros (secretario) y Carlos Viader.

Primeramente, Carlos Viader dio cuenta acerca de presentación, tanto ante el Consejo General del Poder Judicial, como ante el Ministerio de Justicia, de los dos documentos aprobados en la reunión anterior: el Informe estadístico sobre el colapso del ascenso a la categoría de magistrado, elaborado por Sergio Oliva; y el escrito poniendo de relieve el maltrato recibido por las últimas promociones, con peticiones concretas destinadas a mejorar su situación.

A continuación, se trataron cuestiones que se han planteado por parte de la última promoción de jueces (la 69), que se encuentra actualmente en la Escuela Judicial, como son las dietas por desplazamiento cuando las actividades tienen lugar fuera del complejo de la Escuela, y la adaptación curricular de la fase teórica -práctica posterior a las oposiciones en situaciones de excedencias por embarazo.

Se ha firmado un convenio entre la Escuela Judicial y la UNED, en virtud del cual la superación de la Escuela Judicial y la fase de prácticas tuteladas supondrá la obtención de un máster oficial. Como consecuencia de que este acuerdo sólo se aplicará a la próxima promoción de Jueces, desde la Comisión de Jueces se acuerda elevar al Comité Nacional que proceda a realizar los trámites oportunos para que exista la posibilidad de que los jueces que ya se encuentran en activo, al haber pasado también por la Escuela Judicial, puedan obtener ese máster.