Reino Unido

Resumen de la XXXII Asamblea General AJFV 2017 en Alicante

Queridos compañeros,

En líneas generales, la Asamblea ha servido para poner de manifiesto que la asociación no para de crecer y que cuenta ya con 828 asociados. Somos optimistas y creemos que podemos llegar a los 1000 asociados en los próximos 2 años.

La nueva web diseñada por elraro.com está dando sus frutos así como el trabajo de community manager que la empresa nos ofrece. Para que os hagáis una idea, mientras que el coste de todos los servicios en materia de gestión de página web y redes ronda los 4000€ anuales, la nueva página ha supuesto incremento de 13000 visitas en los 3 años anteriores a 200.000 en 7 meses desde la creación de la nueva web. Muy pronto, además, entrará en funcionamiento la intranet, con la que la conexión entre asociados y Comité Nacional será más directa.

Se debatió igualmente la cuestión de la especialización civil y penal que el CGPJ, habilitado ya por Ley, procederá a desarrollar reglamentariamente en breve. Como se os envió el documento de trabajo que ha elaborado el compañero Jaime Anta, me remito al mismo. Lo más importante, creo, es recordar que el CGPJ tiene habilitación legal para el desarrollo reglamentario de una especialización que está prevista en la LOPJ y que la posición de AJFV es clara en lo tocante al rechazo de cualquier especialización que pase por una segunda oposición. Para una mayor concreción, os remito a las conclusiones que sobre la materia fueron aprobadas y que han sido remitidas por el Comité Nacional.

Se ha decidido además la creación de la Comisión de Igualdad. Éramos la única asociación que no contaba con ella. Todas las sensibilidades tienen que ser escuchadas en este aspecto y nosotros también estamos en posición de sumar en el ámbito de la igualdad.

Finalmente, nuestros compañeros de la sección madrileña propusieron abrir nuevamente la posibilidad de presentar candidatos al parlamento para su elección como vocales del CGPJ. La cuestión suscitó un fuerte debate porque, no olvidemos, el sistema de elección de vocales es un elemento totémico para las asociaciones y también para muchos compañeros así como simpatizantes. Al final, y tras 2 horas en las que hasta el sistema de votación fue debatido (¡fieles al más puro espíritu vitorino!), terminó triunfando la posibilidad de volver a presentar candidatos. Los argumentos a favor de esta posición fueron los siguientes:

  1. Presentarse no significa que legitimemos ni aceptemos el sistema. AJFV ha sido contundente en el rechazo sistemático de cualquier sistema de elección de vocales que no suponga la elección por y entre jueces y magistrados, única interpretación que se acomoda fielmente al texto y espíritu de nuestra Constitución.
  2. No hay que confundir la postura de AJFV en relación con el sistema de elección con el hecho de que hace 4 años se decidiera no participar en las elecciones. Hace 4 años se decidió no participar en las elecciones en protesta por la gestión de Gallardón y su ruptura unilateral del pacto de caballeros alcanzado con las asociaciones en lo tocante al sistema de elección de vocales. Gallardón ya no está en el gobierno. El CN decidió hace 4 años suspender la participación pero no que no nos volveríamos a presentar.
  3. Hay un salto cualitativo entre luchar desde fuera y luchar teniendo voz pero sobre todo oídos en el CGPJ. En todo caso, ya formamos parte del sistema. Tenemos presidentes de Audiencias Provinciales, de Tribunales Superiores de Justicia, etc. Nadie nos asegura que AJFV tendrá vocales pero no podemos rechazar de inicio esa posibilidad.

Finalmente, Alicante 2017 será recordado como la asamblea en que Raimundo Prado le echó una monumental bronca a Carlos Lesmes por la falta de implicación real del CGPJ durante todos estos años en relación con las verdaderas necesidades de los jueces. En la página web podréis encontrar el discurso íntegro. Carlos Lesmes asumió el envite y reconoció que ya se ha acostumbrado a que Francisco de Vitoria le reciba con severas críticas.

Hemos vivido, como siempre, grandes momentos de hermanamiento y momentos de gran emotividad.

En el terreno de jubilaciones, reconocíamos merecidamente a dos enormes juristas, grandes personas e insignes vitorinos: Juan Saavedra Ruíz y Carlos Granados Pérez. Qué decir de quienes estuvieron en el germen de la creación de la asociación y han sido y siempre serán un referente para todos y cada uno de nosotros. Dos gigantes en esto de la magistratura a los que les toca colgar las togas. Dudo que vayan a descansar demasiado durante la jubilación, pero que disfruten y no se olviden demasiado de nosotros, vitorinos en ejercicio con camino todavía por recorrer. En fin, Francisco de Vitoria siempre será Juan Saavedra y Carlos Granados, y decir Juan Saaveda y Carlos Granados siempre será decir Francisco de Vitoria mientras nos mantengamos en el inquebrantable espíritu que les animó a su fundación y que vertebra hoy nuestro ADN.

Merecido reconocimiento ha de hacerse a nuestra compañera Eva Atarés, que obtuvo el mayor número de votos de la historia de Francisco de Vitoria en las elecciones al Comité Nacional (385 votos). Sin embargo, madre de dos hijos y residente en Barcelona, decidió por responsabilidad declinar el puesto de Portavoz y cedérselo a Raimundo Prado, quien había obtenido 10 votos menos que ella.  No olvidemos que a Eva le ha tocado vivir como Portavoz territorial la crisis catalana, crisis que le ha obligado a exponerse mediáticamente en unas circunstancias históricas terribles en las que a los jueces catalanes se les obligó a elegir entre el juramento de fidelidad a la Constitución que habían realizado y ser traidores a la vista de amigos, vecinos y, en algunos casos, incluso familiares. Eva ha sido un referente para la carrera y para nuestra asociación, recibiendo una verdadera ovación de todos los presentes.

Jesús Barrientos, como Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, recibió de manos de Eva Atarés el premio a la independencia judicial que AJFV otorgó este año a todos los jueces y juezas de Cataluña por su compromiso inquebrantable con la Constitución como último bastión del Estado. En pie el auditorio, Ministro de Justicia presente, la ovación no fue solo para Jesús sino todos y cada uno de los 800 jueces con servicio efectivo en la Comunidad Autónoma.

Poco más, el Ministro de Justicia Rafael Catalá Polo mantuvo la línea del ejecutivo en la que se considera que han mejorado nuestras condiciones de trabajo porque han introducido la contestación escrita en el juicio verbal y sin plantearse siquiera que los jueces y las juezas españolas tengan problemas específicos. Por supuesto, ni hablar de incremento de remuneraciones.  Nada nuevo bajo el sol. Tampoco cabe esperar nada en este sentido. Evidentemente, cualquier mejora nos la tendremos que ganar.

Tras las elecciones a miembros del Comité Nacional, se presentaban a la reelección Raimundo Prado Bernabéu y José Pérez Gómez, quienes han mantenido sus puestos en el mismo. Les acompañarán los próximos dos años Eva Atarés García, magistrada del Juzgado de Primera Instancia 57 de Barcelona, Natalia Velilla Antolín, magistrada del Juzgado de 1ª Instancia 5 de Torrejón de Ardoz, Madrid, Antonio Viejo Llorente, juez decano de los Juzgados de Madrid, Javier Albar García, Juzgado de lo Contencioso-Administrativo 2 de Zaragoza, Rosa María Freire Pérez, magistrada del Juzgado de Instrucción 32 de Madrid, Jorge Riestra Sierra, magistrado del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo 4 de Santa Cruz de Tenerife, como secretario y Carlos Viader Castro, magistardo del Juzgado de lo Penal 1 de Melilla, como tesorero. Un comité muy potente que aúna experiencia y juventud.

No quiero terminar sin agradecer a Alfonso Álvarez-Buylla Naharro, Jaime Francisco Anta González, Ana Esmeralda Casado Portilla, Ignacio De Torres Guajardo, Eduardo López Causapé, Hugo Novales Bilbao y Marcelino Sexmero Iglesias su trabajo durante estos últimos años. Su labor ha sido simplemente impagable.

Mi opinión personal es que el asociacionismo judicial está empezando a sentirse fuerte. AJFV ha evolucionado mucho en los últimos años y ya no nos valen las buenas palabras, la buena voluntad que no termina de concretarse. Facta non verba, ha recordado Raimundo Prado. Poco más que añadir. Durante el último año hemos demostrado nuestro alto sentido de Estado. Es hora de que nuestra posición, como verdadero bastión del Estado de Derecho, garante de los derechos y libertades de todos los ciudadanos, empiece a ser sustancialmente reconocido.

En Albacete, a 19 de noviembre de 2017.

Gustavo Andrés Martín Martín, Portavoz Territorial Castilla-La Mancha

Asociación Judicial Francisco de Vitoria

  • Programa Asamblea General AJFV 2017 Alicante
  • Jaime Anta
  • OPENING WORDS AT THE 32ND FRANCISCO DE VITORIA JUDGES ASSOCIATION GENERAL ASSEMBLY BY OUR SPOKESPERSON, RAIMUNDO PRADO BERNABEU
  • AJFV Premio Independencia